Pues, similarmente a ser por antonomasia el gran filósofo de la historia, Hegel es también y todavía hoy el gran filósofo del reconocimiento. Sólo a partir de él y de su proyecto filosófico-histórico, la dialéctica del reconocimiento se ha evidenciado como algo tan absolutamente esencial, real y constitutivo del ser social y del devenir histórico-humano. Sólo a partir de Hegel, el reconocimiento se ha convertido en la clave máxima de la condición humana.
Hoy por ejemplo no tiene sentido plantear el debate sobre los derechos humanos sin destacar como su núcleo básico al reconocimiento efectivo de la dignidad de todos los humanos. Tal reconocimiento y tal dignidad humana universales es lo que hace que los derechos humanos tengan un fundamento común a toda la humanidad sin excepción, a pesar de las múltiples e inevitables concretizaciones históricas, sociales, políticas y culturales.
Tras la diversidad de los derechos fundamentales reconocidos por las concretas
Sólo así, tras las múltiples y concretas efectuaciones históricas que –como destacaba Hegel- tan fácilmente caen en la alienación y enfrentamiento mútuos, puede surgir el reconocimiento –y el perdón de aquellos conflictos- universal. Sólo así, ese universal reconocimiento puede ser garante de una misma –si bien diversamente efectuada existencial, social e históricamente- dignidad humana. Sólo así, ese reconocimiento universal puede superar la indeterminación abstracta y enriquecerse dialécticamente con la concretización de las distintas generaciones de derechos.
Creemos ver la profunda marca de la filosofía hegeliana de la historia y del reconocimiento en las distintas “oleadas” o “generaciones” de derechos que hoy se distinguen habitualmente: Una primera generación se centra en libertades y derechos civiles básicos y formales (p.e. habeas corpus).
Respecto a esta última generación, hay quien dice que tales derechos de no-humanos, sólo pueden pensarse y legitimarse en la medida que implican a humanos y despiertan el reconocimiento o dignidad de éstos. El propio Hegel podía pensar así, pues, en tanto que filósofo de la totalidad, siempre insistía que lo aparentemente no-humano (por ejemplo lo tratado en “la filosofía de la naturaleza”) estaba en unidad dialéctica con lo más explícitamente humano (p.e. lo tratado en “la filosofía del espíritu” o la “filosofía de la historia”).
A partir del capítulo “Filosofía de la Historia de
Hegel” de G. Mayos en la Guía Comares de Hegel, Gabriel
Amengual Coll (ed.), Granada: Editorial Comares, 2015. Está desglosado en los
posts: HISTORIA FILOSÓFICA HEGELIANA Y DESTINO RACIONAL, FENOMENOLOGIA DEL ESPÍRITU I FILOSOFIA
DE LA HISTORIA, HEGEL: HISTORIA Y SISTEMA, HEGEL: PRIMER FILÓSOFO DEL
RECONOCIMIENTO, RECONOCIMIENTO: CONTEMPORANEIDAD DESDE
HEGEL, LIBERTAD Y RECONOCIMIENTO SEPRESUPONEN
MUTUAMENTE, ¿HAY RECONOCIMIENTO SIN NEGATIVIDAD
DIALÈCTICA?, SUSTANCIA-SUJETO Y AUTORECONONOCIMIENTO, ¿FIN DE LA HISTORIA EN HEGEL?
La Guía Comares de Hegel contiene
también: Introducción GABRIEL AMENGUAL COLL, El joven Hegel MARÍA DEL CARMEN
PAREDES MARTÍN, Período de Jena (1801-1806) MARÍA DEL CARMEN PAREDES MARTÍN,
Fenomenología del Espíritu LUÍS MARIANO DE LA MAZA, La Enciclopedia de las
Ciencias Filosóficas GABRIEL AMENGUAL COLL, La Ciencia de la Lógica (1812/1832,
1813, 1816) JUAN JOSÉ PADIAL BENTICUAGA, La Filosofía de la Naturaleza LUCA
ILLETTERATI, La Filosofía del Espíritu Subjetivo JUAN JOSÉ PADIAL BENTICUAGA,
La Filosofía del Derecho GABRIEL AMENGUAL COLL, Filosofía de la Historia GONÇAL
MAYOS SOLSONA, La Estética RAÚL GABÁS, La Filosofía de la Religión RICARDO
FERRARA, La Historia de la Filosofía GABRIEL AMENGUAL COLL, Bibliografía
GABRIEL AMENGUAL COLL
No comments:
Post a Comment