Gonçal Mayos PUBLICATIONS

Gonçal Mayos PUBLICATIONS

ht tp://orcid.org/0000-0001-9017-6816 : BOOKS , BOOK CHAPTERS , JOURNAL PUBLICATIONS, PRESS, Editor, Other translations, Philosophy Dicti...

Showing posts with label postveritat. Show all posts
Showing posts with label postveritat. Show all posts

Jul 8, 2020

PARTIDO DISCIPLINADO VERSUS MOVIMIENTO Y COMUNICACIÓN DIRECTA CON EL LÍDER


Recordemos brevemente que el modelo revolucionario hegemónico fue durante décadas el bolchevique de Octubre del 2017. Era un movimiento político militar que aspiraba a la toma directa e inevitablemente violenta de los centros vitales del poder estatal: gobierno, ministerios, cuarteles, medios de comunicación, centros logísticos, grandes fábricas, etc.

En cambio, el populismo de las políticas del desconcierto más bien utiliza estrategias no violentas, de conquistar el poder de forma indirecta, por ejemplo a través de controlar económicamente los medios, influir en el voto y conseguir lo que Antonio Gramsci llamaba una “hegemonía cultural” o un nuevo “sentido común”.

Dec 24, 2018

¿ÉTICA SUPERA EL ‘EFECTO RASHOMON’?


Para abrir una esperanzada brecha a la verdad (y también como veremos al bien), Kurosawa introduce al final de su película Rashomon un elemento sorprendente y totalmente nuevo. Justo cuando el cínico parece haber enunciado la única verdad posible (no hay posibilidad alguna de determinar apodícticamente ninguna verdad que supere el “efecto Rashomon”)..., se oye el llanto de un recién nacido.
 

O bien éste había sido abandonado antes y ahora se ha despertado, o bien alguien ha aprovechado la lluvia para abandonarlo en el templo-puerta. Como hemos dicho, mostrando su talante moral, el cínico desarrapado despoja el niño de las pocas ropas y del amuleto que lleva. Indignado, el leñador le afea su “egoísta”[1] actitud, pero éste se revuelve: “¿qué te importa lo que haga?”, “no llegaré a ninguna parte poniéndome en su lugar”, “¿por qué no puedo ser egoísta? Hoy en día nadie se preocupa por los demás”, “es difícil sobrevivir si no eres un egoísta”.

EL EFECTO RASHOMON: ¿TRIUMFA O SE DESHACE?


Como vemos, la segunda y larga parte de la película presenta el conflictivo nudo de la trama que conlleva el “efecto Rashomon” y pone en cuestión la posibilidad misma de la verdad. Convocados por haber estado en el bosque cuando se cometió el crimen, el monje y el leñador presencian los alegatos que proponen tres versiones distintas e incompatibles de aquél. En adelante, la película avanza intercalando las distintas versiones, con los comentarios de los tres refugiados en el templo y, por tanto, los dos grandes escenarios: una arboleda en un día radiante de verano y el inhóspito templo bajo la lluvia.

Interrogado, el bandolero confiesa desafiador que –movido más por deseo ante la dama que por codicia[1]- hábilmente engañó al samurai y le maniató, consiguiendo seducir ante él a la dama. Luego, el bandolero afirma que quiso retirarse sin matar el samurai, pero la mujer exigió: “uno de los dos tiene que morir, me da igual”, pues “sólo podré vivir con el que de los dos sobreviva”. Después de una lucha, en que el bandido destaca su superioridad guerrera sobre el samurai, le mata. Como la mujer había desaparecido, el ladrón huye con la espada, las flechas y el caballo del samurai, aunque se olvida una valiosa daga.

PUERTA ENTRE NIHILISMO Y VERDAD


Notemos que el prólogo o presentación de la película Rashomon se sitúa en el frío y decrépito templo-puerta japonés, donde se congregan bajo una fuerte lluvia y terriblemente afectados: un monje y un leñador. Éste se exclama: “no lo entiendo”, “no entiendo absolutamente nada”. El monje, obstinadamente cabizbajo, afirma que han presenciado algo muy sorprendente y “horroroso” pues, “después de haberlo visto, no creo que pueda confiar en nadie más”.  

Ello despierta el interés de un recién llegado que busca refugiarse de la lluvia y que, significativamente, hace leña con el viejo templo para secarse al fuego. Se sorprende de esas angustiadas exclamaciones y, con desparpajo y  mientras se seca al fuego, inquiere por ellas, propiciando que le expliquen las versiones del bandolero, la dama y el samurai sobre lo sucedido en el bosque.

Apr 27, 2018

PRESENTE-FUTURO BAJO ESTIGMA DEL ANGELUS NOVUS

Así el hombre de nuestro tiempo rechaza su tiempo real tal como dispone la dictadura de los mass media. No tiene tiempo para vivir su presente vital porque –con la paradoja que hemos destacado- se le impone como más “vital”, productivo y rentable el “tiempo” fijado por esa abstracción llamada “mercados”. Y esa experiencia frustrante, que niega cualquier vivencia real, se repite indefinidamente con cada atardecer.