Gonçal Mayos PUBLICATIONS
Gonçal Mayos PUBLICATIONS
ht tp://orcid.org/0000-0001-9017-6816 : BOOKS , BOOK CHAPTERS , JOURNAL PUBLICATIONS, PRESS, Editor, Other translations, Philosophy Dicti...
Jul 1, 2025
Macrofilosofía de la educación bajo cambios ténico-sociales hiperacelerados
Jun 27, 2025
Política y Humanidad en la Era de la Inteligencia Artificial
Por esos y otros motivos, decidimos dedicar este número a profundizar y ampliar el debate que incita las XX Jornadas Internacionales de Filosofía Política de la Universitat de Barcelona, que se plantearán los días 20 y 21 de marzo de 2025. Además, proponemos reflexionar a partir de las siguientes preguntas:
- ¿Cómo pensar el clásico tema de la Soberanía en la era digital y cuáles son los desafíos de los Estados nacionales en la era de la IA?
- ¿En qué medida las Redes Sociales y la IA impactan los conceptos clásicos de la Filosofía Política y los procesos democráticos?
- ¿Cuáles son los desafíos éticos del despliegue de la IA en relación al control, la privacidad y la vigilancia?
- ¿Qué es posthumanismo?
- ¿Cuál es el papel de la IA em el desarrollo histórico de la humanidad?
- ¿Cuáles son las consecuencias políticas y sociales del desarrollo tecnológico turboacelerado?
- ¿Cómo pensar las nuevas formas de control social y resistencia en la era cibernética?
- ¿Cuáles son las posibilidades en los estudios comparativos del uso político de la IA en contextos autoritarios y democráticos?
I - Las propuestas de trabajo serán recibidas exclusivamente en el nuevo web de Astrolabio.
II - La publicación de Astrolabio se realizará en flujo continuo.
III - Astrolabio recibirá trabajos para el presente número a partir de la fecha de su publicación hasta el 01 de mayo de 2025.
IV - Los trabajos cuyo proceso de evaluación y corrección no se haya concluido antes del 30 de junio de 2025 serán publicados en los números siguientes de Astrolabio.
V - Todas las políticas de envío de Astrolabio, así como sus políticas editoriales, se encuentran en su sitio web oficial.
VI - Sólo se aceptarán artículos y reseñas inéditas.
VII - Astrolabio continuará aceptando artículos y reseñas de temática libre.
May 27, 2025
Vídeo: Macrofilosofía y economía, hoy
May 24, 2025
Redistribución, reconocimiento y communitas
May 23, 2025
Retorna Seminari Filosofia Política UB
Fel.licitats a tots: el Seminari de Filosofia Política UB, continua!!!!!!!!!!!!!!!!!
Les institucions poden perviure més enllà de les persones i enllaçar diverses generacions i interessos concrets. En el fons és el millor per a vindicar les persones (Bermudo, Bilbeny, Pla i tots nosaltres). Persones més joves fan el relleu a les més madures. És la vida, és la cumulació acadèmica.
Per això podem confiar i agrair a Joao Pedro Braga de Carvalho.
Gràcies a tots els que heu participat, participeu i participareu en el Seminari de Filosofia Política!
Apr 29, 2025
RIDICULEZ PRODUCTIVISTA ACADÉMICA
PENSAR LA EXISTENCIA, VIVIR LA VERDAD
Muchas veces, la vida parece separar más que unir a la gente, pues confronta sus deseos, intereses y -en definitiva- sus experiencias y valores personales. Por ejemplo, cuando hay un solo paracaidas en un avión en caída libre y varias personas que lo necesitan para sobrevivir, la ética y la racionalidad xoca con los impulsos y pasiones. Y evidentemente luego en un posible juicio, cada uno mostrará su 'verdad' personal que contrastará con la de los demás.
BOSQUE VITAL, JUICIO INCONMENSURABLE Y PUERTA DE LA VERDAD
En Rashomon, el bosque es el escenario de las vivencias personales, subjetivas, contrastadas, conflictivas, incluso violentas y crueles, sobre las cuales disputan los personajes, reivindicando su punto de vista y evitando cualquier acuerdo. Se trata del llamado “efecto Rashomon”[1] que el antropólogo Karl G. Heider[2] define como la subjetividad en la percepción y la memoria, que se evidencia cuando testimonios de un mismo acontecimiento pueden ofrecer relatos o descripciones de éste substancialmente distintos pero, sin embargo, igualmente plausibles[3].
CONFLICTO, SUBJETIVIDAD Y EXISTENCIA
Analicemos y distingamos ahora el desarrollo tanto de la tornasolada acción vital y subjetiva en el bosque, como de la posterior reflexión conceptual. Veremos que -como dice Hegel- cuando la lechuza de Minerva levanta su vuelo filosófico en el añochecer supera las subjetividades, limitaciones, particularidades, alienaciones y conflictividades, así como también el juicio del ‘espíritu objetivo’ de por ejemplo las instituciones estatales.
En Rashomon la reflexión filosófica levanta su vuelo -como la lechuza- en la oscuridad de un típico y destartalado templo-puerta japonés, donde se congregan bajo una fuerte lluvia ´dos personajes terriblemente afectados: un monje y un leñador. Como muchos debates filosóficos, todo comienza cuando el último se exclama: “no lo entiendo”, “no entiendo absolutamente nada”. Y el monje, obstinadamente cabizbajo, afirma que han presenciado algo muy sorprendente y “horroroso” pues, “después de haberlo visto, no creo que pueda confiar en nadie más”.
Apr 28, 2025
VERDAD OCULTA EN EL JUICIO Y PARA EL 'ESPÍRITU OBJETIVO'
¿BASTA CON QUE HAYA UN TESTIGO?
ESPÍRITU ABSOLUTO, VERICIDAD Y CREDIBILIDAD ÉTICA
Con total consciencia, Kurosawa decide no concluir su película Rashomon con esa realista y desmitificadora versión del leñador y filma una cuarta y última parte. ¿Por qué? A pesar de ser el leñador -en tanto que espectador neutral- quien daría la interpretación objetiva y "real" de los hechos, también éste podría mentir.
Por eso, riendo, el cínico afirma que seguramente su relato es el más creíble, pero niega que tenga mucho más valor que los otros. Cuando el leñador proclama indignado por ser puesto en duda: “es la verdad, lo vi con mis propios ojos”, el cínico sentencia que “ningún mentiroso dice que lo es” y desconfía de la "credibilidad" del leñador. Mientrastanto, desesperado, el monje lamenta desconsoladoramente que “si no puedes creer en las personas, el mundo es un infierno”.
Apr 25, 2025
Mar 25, 2025
Qui fa filosofia avui?
"Qui fa filosofia avui?"
Mar 11, 2025
Mar 5, 2025
XX Jornadas Internacionales de Filosofía Política
%20(1)%20(1).jpg)
Gràcies a tots.
Con cierta pobreza material pero mucha riqueza espiritual, las XX Jornadas Internacionales de Filosofía Política han sido un gran éxito.
Ha sido especialmente gracias a la aportación entusiasta de los muchos, implicados y diversos participantes, y al trabajo y talento de Joâo Pedro Carvalho y Theo Fonseca.
Con cierta pobreza material pero mucha riqueza espiritual, las XX Jornadas Internacionales de Filosofía Política han sido un gran éxito.
En nombre de la UB, de Crisis de la Razón Práctica y de Astrolabio, agradezco a todos vuestra decisiva participación, amable proactividad y vuestras ganas libérrimas de mantener el entusiasmo filosófico y político en un mundo donde algunos parecen pretender que lo perdamos para siempre.
Las XX Jornadas han sido un éxito, publicaremos los resultados y aportaciones de todos, para que el mundo visibilice que persistimos y persistiremos en la filosofía y en la política.
Quizás no siempre estaremos de acuerdo en todo, pero siempre todos estaremos de acuerdo y decididos a que todos podamos expresarnos políticamente y dialogar filosóficamente.
Rebeu tots la més forta i solidària abraçada!
Mar 3, 2025
REMAD Red Mundial Arte y Derecho
Feb 22, 2025
FRONTERAS ¿MUROS O ARENAS MOVEDIZAS?
Muros fronterizos y existenciales
Se nos dice que todas las sociedades tienen muros y fronteras. Que no les puede faltar algún tipo de valla fronteriza, de límite, de ‘non plus ultra’, de ‘entrada vigilada’, de ‘dirección prohibida’, tanto para salir y ser diferente como para entrar e incluirse.
En unos casos son muros físicos, materiales, altísimos, fortísimos, con policías y vigilantes armados dispuestos a todo. En otros casos pueden ser límites más imaginarios, simbólicos, culturales e inscritos profunda e inconscientemente en las mentalidades, en las subjetivaciones y en los hábitos sociales de la gente.
PASO DEL LABERINTO A LA DUNA
Consecuencias del paso del laberinto a las dunas
En la sociedad parecida a un laberinto circunscrito entre paredes, la gente tiende a enfrentarse con dos opciones extremas y opuestas: O bien rebelarse, devenir ‘revolucionario’, ‘apocalíptico’ (en el sentido de Umberto Eco, 1965) y derribar esos muros constreñidores y opresivos confiando que, sin ellos, se podrá llegar a un espacio abierto de libertad, utopía y felicidad.
LABERINTO COERCITIVO VERSUS EXCEPCIÓN EN SOCIEDAD DUNA
Coerción en la sociedad-laberinto versus estado de excepción en la sociedad-duna
La sociedad laberinto solía ser muy coercitiva y castigaba dura y rápidamente a quien rompía los muros, se saltaba los límites fijados, desatendía las fronteras, vulneraba las prohibiciones o simplemente llevaba un tipo de vida que chocaba con los cánones establecidos. Entonces, el poder constituido como tal actuaba formal y legalmente castigando al ‘infractor’, cuando no era la sociedad misma o las masas las que reprimían directa e informalmente. Al respecto René Girard (1986) llevó a cabo un brillante análisis de las reacciones antropológicas en sociedades que construyen un ‘chivo expiatorio’ para ‘castigándolo’ reconducir sus peores tensiones internas.