Time is money rompe con el rechazo secular de todas las sociedades premodernas, especialmente las que funcionaban por el trueque o, aún mejor, por mecanismos contrarios a la acumulación económica como el don o el Potlatch.
El antropólogo Marcel Mauss teorizó una sorprendente dialéctica llamada Potlatch que conducía a aquellos miembros de la sociedad que habían acumulado gran cantidad de riqueza a derrocharla en una ceremonia única, fastuosa y que consolidaba su prestigio como “grandes hombres”.
El antropólogo Marcel Mauss teorizó una sorprendente dialéctica llamada Potlatch que conducía a aquellos miembros de la sociedad que habían acumulado gran cantidad de riqueza a derrocharla en una ceremonia única, fastuosa y que consolidaba su prestigio como “grandes hombres”.
No solo se paraba así el proceso de acumulación de la riqueza, sino que esta se colectivizaba y revertía -al menos en parte- en el conjunto de la sociedad. Los “grandes hombres” competían para acumular riquezas, entonces generalmente medidas por algún bien especialmente valioso (por ejemplo algún tipo de ganado) para sacrificarla en el Potlatch a cambio de prestigio.