Gonçal Mayos PUBLICATIONS

Gonçal Mayos PUBLICATIONS

ht tp://orcid.org/0000-0001-9017-6816 : BOOKS , BOOK CHAPTERS , JOURNAL PUBLICATIONS, PRESS, Editor, Other translations, Philosophy Dicti...

Jun 26, 2014

COS'È OGGI LA FILOSOFIA?


Cos'è oggi la filosofia? Sembra inevitabile la necessità di ripensare periodicamente alla natura di ciò che chiamiamo filosofia. È inevitabile perchè questo spazio del sapere e del pensiero umano è quello che ha sofferto più cambiamenti radicali nella storia dell'umanità. Questo è logico se si capisce che è stato probabilmente il primo, visto che filosofia significava saggezza, scienza, e addirittura pensiero in senso rigoroso.

Nel corso della tempo, dal vasto ambito della filosofia si sono scissi e resi indipendenti generi como la matematica, la teologia, la fisica e l'antropologia, la biologia e la logica... Tutta l'ampia gamma delle discipline concrete e specifiche si sono separate dal tronco comune che è stata la filosofia per più di due millenni. Sembra che l'ambito che aspirava alla totalità del sapere –amore o aspirazione al sapere è la definizione etimologica di filosofia– facesse vergognare e repellesse quegli ambiti di sabere che non eran più aspirazioni, ma scienze, discipline consolidate.

Al filosofo è restato lo spazio intellettuale che è rimasto dopo che i saperi scientifici si son resi indipendenti. Tant'è che oggi, dopo la consolidazione non solo delle scienze fisico-matematiche, ma anche delle biologiche, della salute, e addirittura delle scienze umane e sociali, sembra che la filosofia sia passata da considerare il tutto a non considerar più niente. Sembra che, da aspirazione alla totalità del sapere qual'era, si è ridotta a una aspirazione fantasmagorica, mancante di concretezza empirica, come spesso si dice.

Jun 18, 2014

DISLOCACIÓN CAPITALISTA E IMAGINACIÓN

Los cambios políticos de gran calado nunca han sido fáciles. Pero hay que preguntarse si ¿Hoy son más fáciles o más difíciles que en otras épocas? En todo caso, estamos sin duda en la sociedad que cambia más aceleradamente de toda la historia humana. Y por ello resulta acuciante plantearse si  ¿es posible dirigir adecuadamente ese cambio? ¿Es posible empoderar la población para que impulse y consiga el cambio político que desea? ¿Puede conseguirlo incluso frente a la oposición de la clase política “profesional” y la dominante “casta” económico-política?
Estos son básicamente los objetivos primordiales de movimientos tan diversos como el 15M, las primaveras árabes, “occupy Wall Street” o las manifestaciones brasileñas de junio del 2013. Incluso es el objetivo de todos los movimientos políticos de cambio, ya sea revolucionario o moderadamente regenerador.
Pues la historia ha enseñado que todo cambio –por pequeño que sea- molesta y genera la oposición de aquellos que pueden pensar que pone en peligro sus privilegios. Por tanto todo cambio -por positivo que pueda ser en general o para la mayoría- tiene siempre sus detractores y sus enemigos, que intentan abortarlo. Por eso los cambios políticos, económicos, culturales, sociales, etc. tienen siempre grandes fuerzas en su contra. Y eso ha sucedido siempre; ahora bien: ¿Sucede hoy más o menos? Esta es actualmente nuestra cuestión.

Jun 13, 2014

LENGUAJE Y MACRO-PHILO-SOPHIA

¿Hay filosofía más allá del lenguaje? ¿O como el lenguaje es la “casa del ser” (Heidegger), la filosofía sólo “puede estar en casa” en y a través del lenguaje? ¿Si la humanidad no puede salir de “la prisión del lenguaje” (Nietzsche), la filosofía es “bailar con las cadenas” de la palabra? ¿Es un amor al saber que sólo en y por el lenguaje puede concebirse, satisfacerse… o incluso: intentarse? 

La filosofía es logos, es decir: a la vez palabra y razón. Es una palabra que, inseparablemente, quiere dar razón del cosmos (el universo ordenado) y de las ideas (eidos) que expresan esa ordenación. En la Grecia clásica, la filosofía nace como saber-ciencia (episteme), es decir como logos cognitivo. Ello significa que aspira (philo) a ser un lenguaje epistémico que va más allá, tanto de lo meramente y retóricamente fascinador, como del mero testimoniar de forma narrativa la circunstancia presenciada (historia).

La filosofía aspira a ser el nuevo y riguroso uso de del lenguaje de quien ama la sabiduría (philo-sophos) y que quiere decir-comprender racionalmente (logos) a la verdad (aletheia). Como uso del lenguaje (logos), en la Grecia clásica la filosofía comienza formulada poéticamente (poiesis) pero -distanciándose progresivamente de la poesía y la teología- la filosofía tiende a expresarse “prosaicamente”, a aspirar a desvelar prosaicamente la verdad (aletheia). Con sorpresa, admiración y escándalo, descubre todos los arcanos implícitos en el “hablar en prosa” (como “El burgués gentilhombre” de Molière).

Si el lenguaje es la “prisión” de la que no podemos escapar, también es por tanto nuestra única “casa”. La palabra y el logos es nuestro único sentido, la condición de nuestro pensar, la existencia que permite existir a la razón humana, los únicos “asidero” y esperanza humanos (Javier Muguerza). Son la condición ontológica, epistemológica y antropológica de la condición humana, los límites últimos de nuestra manera de ser y existir. 

Jun 9, 2014

DIALÉCTICA COLONIAL Y DESARROLLO ECONÓMICO

¿Fue tan negativa la colonización? ¿Fue tan terrible el mundo colonial, como se dice? ¿O más bien la colonización europea fue la oportunidad histórica de extender la civilización y –más tarde- los derechos humanos? Incluso reconociendo las muertes, opresiones y destrucciones de todo tipo ¿puede decirse que lo bueno en la colonización compensa a lo malo que también hubo?  ¿Valió la pena?
 
Los estudiosos han puesto de manifiesto fidedignamente y con todo rigor las enormes masacres y la crueldad de los brutales tratos; las violencias físicas, simbólicas y psicológicas; la persistente y culpable exclusión de grupos humanos; la voluntaria subordinación cultural y consciente depuración epistemológica; la extendida y sistemática discriminación racial… En definitiva, está perfectamente datado que, allí donde llegó la colonización, provocó la damnificación y el sufrimiento intensivos en casi todas las facetas de la vida humana.

 
Ahora bien, también escuchamos que la colonialidad -en tanto que “sistema de los 500 años” (Chomsky, Wallerstein) que tan sólo hoy parece comenzar a superarse- no sólo tuvo ese lado malo, sino que también tuvo su lado bueno. E incluso se insinúa –cuando no se afirma explícitamente- que lo bueno compensa en mucho lo malo, ¡qué valió la pena, en definitiva! En tal línea se suele argumentar por ejemplo que la colonización europea extendió la “civilización” en el mundo, hizo posible que los derechos humanos llegaran a lugares donde –de otra manera- nunca habrían llegado y –como mínimo- “promovió el desarrollo económico” de los pueblos colonizados. 
 
Desmitificada pues la imagen mítica e ingenua de una colonización benévola, paternalista, educadora y civilizadora, todavía hoy pervive un tópico que minimiza las atrocidades de la colonización y que, por tanto, de alguna manera la legitima. Persiste en muchos la idea de que la colonización -al menos- fomentó a largo plazo el desarrollo económico de los países colonizados, aunque sin duda durante un lapso apreciable de tiempo los hundió en la guerra, el caos, el expolio, la opresión y la esclavitud.