Siguiendo el conectivismo y la pedagogía más actual, hay que redefinir la naturaleza de los estudiantes para que consoliden su papel como el agente educativo más importante. Por eso los llamaremos “Estudiantes-Quest” en tanto que asumen el rol de agentes autónomos y
proactivos de su “búsqueda-aventura cognitiva”. Ello incluye incluso que los estudiantes asuman en los MOOCs (cursos masivos abiertos y online) las tareas de corrección y evaluación inter pares.
La idea es que los “Estudiantes-Quest”
se comporten en todo momento como los científicos “profesionales”, que no
tienen ningún profesor o gurú que les diga qué tienen que hacer en cada caso y sólo
pueden preguntar a sus colegas o pares.