Gonçal Mayos PUBLICATIONS

Gonçal Mayos PUBLICATIONS

ht tp://orcid.org/0000-0001-9017-6816 : BOOKS , BOOK CHAPTERS , JOURNAL PUBLICATIONS, PRESS, Editor, Other translations, Philosophy Dicti...

Showing posts with label Ésser. Show all posts
Showing posts with label Ésser. Show all posts

Jul 13, 2020

SALTAR FORA DEL PROPI ÉSSER

Tots hem volgut saltar fora del nostre ésser. Viure una altra vida. Experimentar el que hi ha més enllà del nostre món. Fugir de la presó de nosaltres mateixos.

És un somni molt estès. Però és possible?

Quan ho intentem -o fins i tot quan aconseguim- indefectiblement duem amb nosaltres l’ésser propi, la nostra manera de ser... 

Per això, intentem saltar a fora però continuem sent el que som i, d’alguna manera, continuem “nedant” dins el nostre ésser, encara que aparentment haguem transcendit la nostra “peixera”.

May 7, 2020

OMBRA DE L’ÉSSER


L’ombra no és només una projecció en negatiu de la llum. És també el reflex de la memòria o una estranya perseverança de l’ésser.


L’ombra no és només un silueta espacial, també ho és temporal. Hom hi percep l’impacte del passat, del que va ser i ja no és. 


Un arbre sec i mort encara projecta l’obscura silueta del que fou i de la ufanor de què avui és privat. L’ombra ufana és potser el darrer esforç per reverdir de l’arbre

May 25, 2014

¿QUIJOTE, FANÁTICO, INCONCRETO? HEGEL

¿Es Hegel un filósofo quijotesco? ¿Su idealismo es fanático y fantasioso? ¿Le lleva necesariamente a lo inconcreto, lo vago, lo abstracto y borroso? Creemos que no.

Ciertamente muchas veces, el “idealista” convencido suele ser definido peyorativamente como “un quijote” o, aún peor, como un “fanático”. Sería aquel tipo de persona que afirma tercamente un ideal sin modificarlo en absoluto cuando éste choca con la realidad.

Pero Hegel no encaja con este sentido de “idealista”, sino que al contrario mil veces se ríe de ese tipo de gente y, muy al contrario, adopta una postura realista, que en todo caso a veces parece más bien caer en el otro extremo calificable de "conformismo o pragmatismo cruel". Pues Hegel transmite siempre el mensaje último que, si la realidad no es cómo uno quisiera que fuera, la mente verdaderamente filosófica es aquella que se esfuerza por pensarla –y aceptarla- tal y como es.
 
Siempre exige al filósofo que, a diferencia de la perspectiva vulgar que sólo atiende a su interés más inmediato, haga el esfuerzo de comprender la cruda realidad y encontrar su profunda racionalidad. Recordemos su fórmula tan criticada “todo lo real es racional”, si bien insiste también que “todo lo racional [verdaderamente racional y no simplemente pensable], es o deviene –llega a matizar- real”.

Lo único que hay de idealismo aquí es esta convicción a toda prueba que en un último término tras la historia, por triste, negativa, desgraciada, brutal e ignominiosa que sea, se puede encontrar una razón, una explicación y un sentido racional. Comprender la realidad es una de las más constantes y queridas divisas de Hegel y ello implica –piensa- comprender racionalmente, reconociendo los hechos pero también sin quedar prisionero de las más superficiales evidencias, y buscando aquella explicación profunda que los liga con el todo, con un sentido universal y que permanece válido más allá de la circunstancia inmediata.