Gonçal Mayos PUBLICATIONS

Gonçal Mayos PUBLICATIONS

ht tp://orcid.org/0000-0001-9017-6816 : BOOKS , BOOK CHAPTERS , JOURNAL PUBLICATIONS, PRESS, Editor, Other translations, Philosophy Dicti...

Apr 7, 2023

NO DOMESTICAR EL TRAUMATA SINO VIVENCIARLO Y PENSARLO

 

En oposición a la estrategia de la tradición hegemónica, las opciones quínicas y de los 'filósofos perros' optan por no suplantar, ni acallar, el traumático origen de la filosofía. Muy  al contrario, insisten en pensarlo y no apartar la atención de él

Asumen la necesidad de vivenciar, vigilar contínuamente, prolongar, profundizar y permanecer en el traumata. Pues acaso ¿somos plenamente sin él? ¿no perdemos complejidad, realidad, guía vital y filosófica sin él?

Por eso, se niegan a trivializar, suavizar o disimular el traumata; muy al contrario se esfuerzan por visibilizarlo en todo momento, en mantener viva e incontrolada su fuerza escandalizadora¡Pues allí estriba y brota el impulso de la filosofía!

SER 'PERROS' Y MORDER FILOSÓFICAMENTE

 

No se sabe a ciencia cierta porque los cínicos clásicos se identificaban con los perros. Quizás fue porque el perro vive una vida más sobria, pobre y en la intemperie que su compañero humano, pero siempre lo sirve con la fidelidad más profunda y sincera, que es como los cínicos se veían a sí mismoS en relación con la polis e incluso entre sus otras muchas sectas.

FORMAS OPUESTAS DE ENFRENTAR EL TRAUMATA

 

Llegados aquí, ahora tenemos que analizar brevemente cuál es la actitud filosófica esencial que define a la secta del perro, al cinismo clásico y también a gran parte de la difusa tradición que prolonga el gesto quínico (Sloterdijk) hasta llegar a la contemporaneidad.

Su punto de partida es el de toda la filosofía, como dice Aristóteles, pues nace del traumata, es decir: del escándalo, del susto, del miedo, de la sorpresa, de la admiración inquieta, del desconcierto, el azoramiento... 

FILOSOFÍA QUÍNICA Y CONTRAHEGEMÓNICA

 
La tradición filosófica hegemónica en la historia de Occidente es la más teoricista, conceptual, abstracta y que tiende a usar la razón para identificar el orden cósmico y social. 

Distanciándose de ella, Nietzsche la ha identificado con la construcción del hombre moral pero también teorético, el cual necesita casi religiosamente una verdad sólida, eterna e indiscutible. Por eso fácilmente opta por legitimar a toda costa un orden, más allá de que descubra dificultades en su justificación y de que no pueda descartar muchas fuentes de desorden.

Apr 5, 2023

DEFENSA ORAL DE LA TESIS Y ¡MÁS ALLÁ!


Querido lector y doctorando, si has logrado en tu tesis doctoral: tener una gran idea, desarrollarla de forma suficiente, demostrarla rigorosamente, explicarla con claridad y defenderla por escrito de los miles de malentendidos posibles, todavía te queda una importante tarea: defenderla oralmente ante un tribunal y la mirada escrutadora de otros doctores.

Parece una tarea fácil o menor después de aquellas otras tan árduas, largas y complejas que hemos venido analizando. Pero, no hay que menospreciarla. 

Mar 24, 2023

Turboglobalización individualista neoliberal

 

Conferencia sobre 

'¿Turboglobalización sin lazos comunitarios y con autoexplotación neoliberal?

de Gonçal Mayos 

en el Foro de Investigación Social "Miradas desde lo social. Experiencias e investigación" 

a celebrarse el viernes 28 de abril del presente año a través de la plataforma zoom en un horario de 12:30 a 13:15 hrs (tiempo de México).

Mar 8, 2023

Seminario Praxis y Políticas de la filosofía, Foucault y Deleuze


 Seminario Praxis I 

PROGRAMA 

10:30 Taller de Tesis 1 (presencial – Seminario Joan Lluís Vives). 

Actuaran de 'tribunal' los doctores Carmen Revilla (UB), Norbert Bilbeny  (UB) y Alfonso Bárcena (U. Valladolid)

- Resignificación política de los contextos urbanos. La reapropiación de los espacios a través de redes de reproducción social (Sara Pierallini

- Contra el atomismo. Fundamentos de la solidaridad política republicana (Daniel Sánchez Saumell

- Fotografía antropológica, racismo y descolonización (Michelle Soares

Jan 8, 2023

AMÉRICA LATINA Y EUROPA EN EL ALINEAMIENTO MUNDIAL

 
Entrevista de Simón Ortiz Pinilla a Gonçal Mayos, filósofo y ensayista español sobre “Lo que se espera de América Latina y Europa en el alineamiento mundial”. Según Gonçal Mayos, América Latina debe buscar aliados que afiancen su desarrollo ahora que los países más importantes de ese continente tienen gobiernos de izquierda, y debe apoyarse en la Unión Europea que crece con nuevos estados y quiere jugar un papel mundial democrático y equilibrador. 

Pues hoy vemos que guerras que se pensaban extintas cobran fuerza, en medio de “políticas de desconcierto”. Sobre la base de superar las tendencias basadas en la dependencia o el colonialismo, América Latina y Europa tendrán un papel destacado al establecer una colaboración directa y equilibrar las acciones de las dos potencias hegemónicas: Estados Unidos y la China.

Dec 22, 2022

AUTOCREACIÓN HUMANA SIN FINAL... NI FIN


Finalizando, tanto dentro del politeísmo griego como del monoteísmo judaico y cristiano, la vida propiamente humana -la bios que va más allá de la mera zoé animal (Agamben, 1998)- tiene un origen traumático cuando no pecaminoso o criminal. 

Se presenta como una nueva forma de existencia casidivina pero que, a la vez, se aparta y se ha constituido desafiando a los dioses. También se proyecta en ámbitos muy singulares, artificiales y que se consideran supraanimales como las ciudades, la cultura, la tecnología y la política. Así no sólo se aparta del marco que los dioses habían establecido para los humanos, sino que se coloca en trayectoria de colisión o al menos de concurrencia con ellos.

TECNOPOLÍTICA AL ASALTO. TEOLOGÍA AL BLOQUEO


La amenaza para la hegemonía divina -que era indiscutida hasta la acción de Prometeo y de Eva- se amplía en el episodio de la Torre de Babel. Este tiene una lectura teológico-política más clara ya que remite a un gran movimiento colectivo de la humanidad, la cual se exhorta a sí misma a construir “una ciudad con una torre que llegue hasta el cielo”. 

Ante ese gesto humano, la reflexión divina es de preocupación pues teme que (Gén 11:1-9) "es sólo el comienzo de las obras humanas, y todo lo que [,en adelante, los humanos] se propongan lo podrán conseguir".

DISRUPCIÓN ANTROPOTÉCNICA EN EL PROMETEO, EL GÉNESIS Y LA TORRE DE BABEL

 

Como castigo por haber entregado el fuego y la técnica a los humanos, Zeus encadenó Prometeo, condenándole a que un águila le devorara cada mañana el hígado que le había ido creciendo durante la noche. Sorprende la dureza del castigo, sobre todo teniendo en cuenta que Prometeo tiene una intención altruista, benefactora y necesaria para la supervivencia de los humanos. 

Pero, el mito adopta la perspectiva indignada de los dioses por el ‘robo’ por encima del agradecimiento de los humanos; por eso tampoco actúa como eximente que Prometeo se vea impulsado a ese crimen para enmendar el error previo de su hermano, Epimeteo, quien, al repartir los dones a las diversas especies, olvidó dotar a la especie humana. 

Prometeo quiere salvar a la humanidad que, entonces, se había quedado sin ningún don ni habilidad e indefensa ante las demás especies, desprotegida, desnuda y condenada a la muerte.

VACÍO ESENCIAL COMPENSADO Y CASTIGADO

 
Un segundo presupuesto compartido por la mitología griega y la religión judaico-cristiana es que la tecnología adviene a la humanidad a causa de un vacío, de una ausencia, de una carencia y de un fallo, imputables a la vez a la propia humanidad y a agentes ajenos a ella.

Así, el salto prometeico de mayor libertad, indeterminación, potencia y autocreación técnica de la humanidad se ha producido como enmienda y superación de una primera  naturaleza o donación epimeteica, marcada por la carencia, el error y el vacío. 

Como ha visto muy bien, Bernard Stiegler (2018), precisamente gracias al error de Epimeteo, que deja infradotada o vacía la naturaleza humana, interviene Prometeo rompiendo el orden cósmico y creando no sólo una nueva especie, sino un nuevo tipo o 'género' de ser (como se decía tradicionalmente); el cual es profundamente disruptivo, pues evoluciona genética y biológicamente pero también cultural y tecnológicamente, y rompe todos los esquemas ontológicos previos.

HUMANIDAD TECNOLÓGICA, POLÍTICA Y 'PERVERSA'

 
Analizaremos el trasfondo valorativo que tanto la mitología griega como la religión judaico-cristiana ofrecen de la tecnología y su compleja vinculación con la naturaleza humana. 

Destacaremos dos ideas: en primer lugar, la sabiduría técnica no le corresponde originalmente a la naturaleza humana y, por eso, le adviene como un robo o un crimen. Eso genera, en segundo lugar, un vacío o carencia en el ser humano que precisamente la técnica complementará y dará origen a la peculiar evolución humana. 

Aún hoy esas dos ideas estructuran las concepciones mayoritarias de la condición humana y son claves para analizarla en profundidad.

Dec 15, 2022

LA HUMANITAT HA DEIXAT D'EVOLUCIONAR? HO FA CULTURAL I TECNOLÒGICAMENT?


L’evolució sol actuar a través de la pressió de la fam, les malalties, la depredació d’animals perillosos, inclús paràsits o microbis i –en definitiva- de la mort. 

La versió actual de la teoria de l'evolució afirma que es propaguen aquelles mutacions genètiques que permeten als seus portadors aconseguir més aliments, superar millor les malalties o bacteris, escapar dels depredadors o paràsits, i –en definitiva- retardar prou la mort com per a poder reproduir-se eficaçment.

Dec 14, 2022

VÉRTIGO Y CIUDADANO KANE DESPLAZADAS POR JEANNE DIELMAN

 
¿Es la poco conocida película de la cineasta belga Chantal Akerman Jeanne Dielman, 23 Quai du Commerce, 1080 Bruxelles la mejor de todos los tiempos? Sorprendentemente, así lo atestiguan las recientes votaciones de 1.639 expertos cinematográficos seleccionados -como hace cada década- por la famosa revista británica Sight & Sound.
 
¿Qué virtudes han permitido la película de Chantal Akerman desplazar a la segunda posición el clásico de Alfred Hitchcock De entre los muertos, más conocida como Vértigo, que ganó en la votación del 2012 de esa misma revista? ¿Por qué motivos ha podido desplazar a la tercera posición Ciudadano Kane de Orson Welles, que ganó en las votaciones de las décadas entre 1960 y 2000?

Nov 24, 2022

Cultura Política: expectativas ciudadanas y disconformidad

 


Presentación

El grupo de investigación “Crisis de la razón práctica” de la Universitat de Barcelona, en colaboración con Rialta, organiza las XVIII Jornadas Internacionales de Filosofía Política con el título “Cultura Política: expectativas ciudadanas y disconformidad”. La edición de este año ha prestado atención especial a la tensión que existe entre el rechazo de ciertas nociones y modos de hacer de la política –muy arraigadas en la teoría y en las instituciones, pero que los ciudadanos ya comienzan a identificar de manera generalizada con el pasado–, y la experiencia emergente de las nuevas formas de la actividad, de generación de propuestas transformadoras y, especialmente, de análisis de las alternativas de organización de los espacios y las interacciones al interior de las comunidades. En esta línea, ha hecho énfasis en reunir aportaciones inter-, multi- y trans- disciplinares dedicadas a describir y explicar:

Nov 20, 2022

ARBRE POP

 
Les arrels tenen una clara similitud funcional, estructural i estètica amb els tentacles del pop. 

Arrels i tentacles són adaptacions per realitzar la funció alimentària. També per a sustentar l’arbre o l’animal, encara que el primer no pugui desplaçar-se del lloc i el segon sí.

És curiós que aquí la diferència clau de la mobilitat, no genera la profunda diferència funcional, estructural i estètica que veiem p.e. amb les ales dels ocells o les aletes dels peixos

Nov 1, 2022

Macrofilosofía de la Modernidad y de lo público






















Minicurso de Gonçal Mayos en el Postgrado de la Faculdade de Direito de la Universidade Federal de Goiás (Goiania, Brasil). el 25-10-2022 de 8h 30' a 12h 30'.