Gonçal Mayos PUBLICATIONS

Gonçal Mayos PUBLICATIONS

ht tp://orcid.org/0000-0001-9017-6816 : BOOKS , BOOK CHAPTERS , JOURNAL PUBLICATIONS, PRESS, Editor, Other translations, Philosophy Dicti...

Nov 30, 2014

CAPITALISMO COGNITIVO: LABERINTO CIUDADANO


¿Por qué hablar hoy de “derecho a la ciudad”? ¿No es idéntico a los otros derechos políticos y civiles? ¿Tal derecho está hoy más en peligro que otros? ¿Qué quiere decir hoy empoderar para la ciudad? ¿Qué tiene que ver con el capitalismo industrial fordista-taylorista? ¿Y con el cognitivo, postindustrial, financiero y turboglobalizado hegemónico hoy? ¿Qué laberintos se enconden bajo esos capitalismos y en nuestras ciudades? ¿Qué nuevas dificultades y alienaciones acechan hoy en las metrópolis? 
Partiremos del “derecho a la ciudad” (Henri Lefebvre, David Harvey) en tanto que la ciudad es el ámbito social más concreto, compacto y cercano a la vida cotidiana de las personas. Es el acceso real, próximo y por antonomasia a la civilización, a la ciudadanía, a los derechos civiles y políticos (“civitas”, “pólis”). Sólo en la ciudad es pensable la interacción (sin complejos mecanismos de representación) de acuerdo a todas las facetas humanas: convivenciales, productivas, culturales, educativas, decisiones políticas, etc.
 
Incluso las personas que (se dice) “no tienen poder” suelen tener una mínima agencia propia interactuando entre sí y creando relaciones cívicas, redefiniéndolas y transformándolas. La ciudad es al ámbito de la dualidad mínima de la acción política: “piensa global, actúa local”; piensa holista y globalizadamente; empodérate y actúa como ciudadano, en tu ciudad (Gonçal Mayos).

Ahora bien, el derecho a la ciudad se está pervirtiendo aceleradamente generando “ciudades sin ciudadanos” o con ciudadanos desempoderados. Las ciudades también son lugar de exclusión y que muchas veces constituyen laberintos ajenos, alienantes, desorientadores y excluyentes. Para empoderar para la ciudad y la política hay que comprender cuando, por qué y para quien la ciudad actual constituye un terrible laberinto.

Pensando en países como el Brasil donde conviven entornos postindustriales muy avanzados con otros de industrialización fordista-taylorista clásica y otros todavía muy rurales, valoramos el sufrimiento y la dificultad de empoderamiento de los habitantes. Sobre todo analizamos la situación cuando migran de uno de esos entornos rurales a los postindustriales y de la sociedad del conocimiento.

Nos encontramos con dos tipos de dificultades y sufrimientos que glosamos con un bello cuento de Jorge Luís BorgesLos dos reyes y los dos laberintos”. Uno es como el duro, disciplinado y también represivo mundo industrial, fordista y taylorista; mientras que el otro es como el flexible, líquido-arenoso, sin guía y aparentemente no coercitivo mundo postindustrial. En el primero todo son constricciones, bloqueos y caminos de una única dirección. Al igual como la mayoría del trabajo y de la formación era muy estipulado, disciplinado y con poca libertad. En cambio, en la actual postindustrialización cognitiva y turboglobalizada todo parece posible, la información es aparentemente muy fácil de conseguir y está en todas partes. Pero, no hay guías ni fijezas, pues el viento del cambio acelerado lo mueve todo como a las dunas de arena.

Argumentamos que, aunque parezca que en el laberinto postindustrial hay más “libertad”, en realidad es más desesperante y desorientador, especialmente para la población migrada de entornos rurales. Argumentamos por qué. Pues en el actual capitalismo cognitivo postindustrial no basta con someterse abnegadamente durante una larga jornada laboral… sino que se tiene que aprender (y a gozar) en explotarse a sí mismo, hasta al agotamiento y sin que la alienación sirva de excusa (Byung-Chul Han).

Son terribles las expectativas a largo plazo para los trabajadores cognitivos postindustriales formados en la actual modernidad líquida y turboglobalizada, pero más para la población formada en contextos rurales o preindustriales (p.e. del Brasil).  Pues se enfrentan con enormes dificultades psicológicas, culturales, de hábitos y relaciones sociales, de estrategias vitales y formas de empoderamiento… Se les exige que asuman una larga e imprevisible formación que, además, fácilmente deviene obsoleta (Mayos: Sociedad de la ignorancia). Pues -para la sociedad cognitiva postindustrial y turboglobalizada- todos valemos tan sólo lo que ahora mismo vale para los mercados esa formación profesional e, incluso, el proyecto de vida que la ha hecho posible. Un error -o simplemente haber desfallecido ante esa complejísima formación- conlleva fácilmente el fracaso, la obsolescencia cognitiva e incluso la exclusión social.

Hoy aparecen bloqueos nuevos y muy poco estudiados, por ejemplo aparecen nuevas “élites extractivas” (Daron Acemoglu y James Robinson) y nuevos mecanismos que amplían las diferencias sociales y de riqueza (Thomas Piketty). Son causantes de que enormes capas sociales no puedan empoderarse de sí mismas ni hacer frente a la exclusión y la pobreza. Por eso, hay que pensar intervenciones más complejas, macrofilosóficas (Gonçal Mayos) y atendiendo al conjunto de retos cultural-cosmovisionales a que tiene que hacer frente. Como ha mostrado Amartya Sen, para que estas poblaciones puedan empoderarse no basta –aunque es imprescindible- garantizarles el acceso efectivo a los recursos necesarios, sobre todo hay que capacitarles en el marco del capitalismo postindustrial, cognitivo y turboglobalizado.

Si el trabajo es deseo reprimido (Hegel), el capitalismo actual exige diferirlo (Jaques Derrida) enorme e indefinidamente, por ejemplo en una crecientemente larga formación. Por otra parte, la sociedad del consumo impide reprimirlo (como en la industrialización clásica) y usa todo deseo como un aliciente, a pesar de diferirlo. Eso perjudica especialmente a la parte de la población más alejada de las experiencias formativas clave del actual capitalismo cognitivo.

En el fordismo-taylorista se le exigía una gran sumisión y disciplina durante el tiempo de trabajo, pero a cambio solía recibir pronto su pobre “recompensa”-salario. En la sociedad del conocimiento postindustrial, el acceso al trabajo y a la recompensa material se ve diferida porque media una compleja y dilatada formación. Así se convierte al trabajador en inversor y empresario de sí mismo, ¡desde muy pronto y en la sociedad de la absoluta tentación para el consumo! (Jean Baudrillard, Gilles Lipovetsky).

No menospreciemos estas dificultades cosmovisionales y de mentalidad social y encaremos su superación empoderando la población proveniente de un degradado entorno rural agrario y preindustrial. ¡Además no son los únicos! Pero su migración al laberinto ciudadano postindustrial es peor que la teorizada por Karl Polanyi, Marx o por Michel Foucault (teoría del “encierro moderno”). ¡Hoy tenemos que empoderar para la laberíntica ciudad capitalista, postindustrial y cognitiva!

Ampliaremos estas cuestiones en  nuestra conferencia "Cidades como labirintos. Capacitar para a pós industrialização". Nuestros objetivos en ella serán distinguir el capitalismo fordista-taylorista del postindustrial cognitivo; analizar sus distintos empoderamientos y alienaciones, especialmente para la emigración rural, e indicar líneas de empoderamiento. Y concluiremos que son muy diversas las mentalidades, actitudes, capacitaciones y empoderamientos necesarios para el capitalismo fordista-taylorista y para el cognitivo-postindustrial e hiperconsumista. Solo se puede empoderar para éste último desde su análisis riguroso, pues confundirlos es hoy parte del problema.



Lo expondremos en "ESPAÇOS COMUNS E AS CIDADES DE EXCEÇÃO", dentro del III Seminário Internacional Cidade e Alteridade: convivência multicultural e justiça urbana e II Congresso Mineiro de Direito Urbanístico que se realizarán en la UFMG de Belo Horizonte, Brasil  


De estas cuestiones hay resumen  en portugués en el post EMPODERAR PARA A PÓS-INDUSTRIALIZAÇÃO. La primera parte del desarrollo completo está en el post ¿DERECHO A LA CIUDAD?, la segunda parte en el post  COGNITIVO-POSTINDUSTRIAL CONTRA FORDISTA-TAYLORISTA y la tercera parte en SOCIEDAD DEL DESEO DIFERIDO HASTA EL COLAPSO.

 

No comments: