Gonçal Mayos PUBLICATIONS

Gonçal Mayos PUBLICATIONS

ht tp://orcid.org/0000-0001-9017-6816 : BOOKS , BOOK CHAPTERS , JOURNAL PUBLICATIONS, PRESS, Editor, Other translations, Philosophy Dicti...

Dec 10, 2017

¿EDAD DE IRA Y MIEDO?


De Polanyi a Pankaj Mishra Age of Anger: A History of the Present (2017, recientemente traducido), passando por Sennett, se ha destacado el impacto disolvente provocado por la modernización industrial sobre los equilibrios sociales, psicológicos, culturales y políticos. Pero todo parece indicar que es mayor aún el impacto que hoy tiene turboglobalización postfordista, pues “las nuevas mentalidades y actitudes que exige el capitalismo cognitivo turboglobalizado son mucho más difíciles de desarrollar, incluso, que durante la durísima industrialización fordista”. 

 
La acelerada “destrucción creativa” en qué vivimos plantea al conjunto de la población crecientes dificultades de adaptación. Las nuevas estructuras laborales son muy precarias y además exigen altas capacidades cognitivas para las cuales parte significativa de la población no está suficientemente preparada. Estas capas de población son los grandes perdedoras de la turboglobalización y se sienten inútiles o –lo que es aún peor- sacrificadas por el sistema. Aunque quizás a veces no acierten en canalizar su irritación, no es extraño por tanto que terminen dando un voto de claro castigo para ese sistema que no los respeta y cada vez más prescinde de ellos.
 

Tiene razón Lluís Soler (comentario al post NO MINIMIZAR EL SUFRIMIENTO Y EMPODERAR PARA HACERLE FRENTE) en que ya en la primera industrialización se fueron perdiendo “las instituciones que antaño protegían al individuo o, cuando menos, le proporcionaban dignidad y sentimiento de pertenencia”. Evidentemente ello provocó una importante sensación de desamparo que tiene bases objetivas (similar a la actual pérdida de protecciones efectivas p.e. con el desmontaje del Estado del bienestar) pero también subjetivas (desarraigo, soledad, falta de reconocimiento, humillación…). Por tanto no necesariamente cualquier tiempo pasado fue mejor, ni tampoco más llevadera la industrialización fordista que la actual postfordista.
 
Puede ser que entonces mayoritariamente se menospreciasen esas dificultades porque la gente participaba del entusiasmo por el “progreso”. Gran parte de la población se fascinó por los grandes logros y ventajas del desarrollo tecnológico, y mantuvo la esperanza que ese progreso terminaría eliminando las disfunciones que él mismo generaba. Esa seducción hacía olvidar o minimizar los sufrimientos que provocaba especialmente en los que no se adaptaban o lo hacían con grandes heridas psicológicas. Por eso y más allá de honrosas utopías y críticas filosóficas, no eran tantas las “obras artísticas o teóricas que visibilizaban y plasmaban las dificultades experimentadas por la gente”. Un baño optimista generalizado –más allá de minorías muy críticas como los nihilistas- suavizaba hasta bien entrado el siglo XX la visión hegemónica de los sufrimientos del “progreso”.
 
Además se tendía a presuponer que los malestares respondían a vulnerabilidades intrínsecas, inevitables y naturales por parte de sectores de la población que de alguna manera así pagaban su reticencia a la modernización. Incluso los alegres beneficiarios por el “progreso” no concebían ninguna responsabilidad con respecto a los damnificados, ni tampoco ninguna necesidad de compensarlos en la medida de lo posible. Pero además de la falta de solidaridad, podrían estar pasando cosas como en la evacuación del Titanik, cuando ciertas facilidades extra y reacciones egoístas en favor de los pasajeros de primera clase, comportaron una vulneración extrema de los pasajeros de segunda y tercera clase.
 
También podía colaborar a minimizar algunos de los profundos malestares que generaba la industrialización, la capacidad humana de focalizarse resilientemente hacia los imperiosos esfuerzos adaptativos. Pero parece ser que en muchos casos la gente está llegando hoy en día al límite de su capacidad de resistencia y superación corajosa de las crecientes dificultades que plantean los tiempos. 
 
El resultado es un sufrimiento al que muchas veces no se atiende pero que marca fenómenos sociales de gran amplitud y desolación, como insiste Pankaj Mishra en la Edad de la ira. Apunta a fenómenos cruentos como el terrorismo o revueltas violentas destacando que uno de los motores que los anima es la desesperación ante una modernización difícil de sobrellevar y muy angustiante. Mishra no obvia las distintas ideologías, partidos o movimientos que dirigen esos conflictos, pero destaca la importancia que tienen también los malestares subyacentes, quizás más difusos pero no menos reales y que suelen ser la fuerza que impulsa a la gente a ideologizarse y radicalizarse.
 
No hay que menospreciar la energía –quizás sin control, ni una percepción estratégica de largo alcance- resultante de esos malestares y resentimientos. Al contrario es de vital importancia calibrar sus causas y consecuencias, sus matices y distinciones, sus aspectos positivos y negativos… Pues ciertamente estamos en una época dominada por el miedo, la irritación y la ira. Y debemos saber convivir con ellos, administrarlos adecuadamente y reconducirlos.

No comments: