La industrialización fordista exigió unas específicas virtudes y habilidades. Sospechamos que muchas
dificultades resultan de desconocer y no atender al brutal salto desde un mundo
de base agraria y poco alfabetizado a otro ya postindustrial y de capitalismo
cognitivo neoliberal.
A menudo el modelo occidental clásico ya no es válido para contextos actuales como el brasileño, pero además, una parte significativa (aunque seguramente difícil de determinar) de la población tiene que afrontar este salto sin demasiada experiencia profunda de la modernización e industrialización clásicas.
A menudo el modelo occidental clásico ya no es válido para contextos actuales como el brasileño, pero además, una parte significativa (aunque seguramente difícil de determinar) de la población tiene que afrontar este salto sin demasiada experiencia profunda de la modernización e industrialización clásicas.
Por eso y porque nos
parece un hecho más extendido de lo que suele pensarse, hay que analizar
profundamente las enormes contradicciones y dificultades que deben enfrentar
mucha población de los países emergentes que –a veces literalmente- deben
saltarse la industrialización clásica y pasar desde un mundo rural (muchas
veces desestructurado por un brutales intromisiones pretendidamente “en favor
del progreso”) hasta la turboglobalizada sociedad del conocimiento (Mayos
2013b) y el capitalismo cognitivo neoliberal (Mayos 2012a).
Constatamos que tanto las
exigencias sociales que normalmente se les piden, como la formación y las
actitudes que necesitan, ya no son las típicas del fordismo y taylorismo.
Brevemente, ya no se les exige básicamente (Polanyi 2003):
- Autocontrol,
- Disciplina,
- Trabajo manual y fuerza física,
- Obediencia pasiva
(pues se solía desconfiar de la 'demasiado' activa),
- Gregarismo,
- Sometimiento al capataz
y sentido de la jerarquía;
- Paciencia y resignación
social;
- Capacidad de
sufrimiento en la cadena de montaje (que conlleva un complejo equilibrio entre
competencia y mecánica solidaridad con el resto de obreros);
- Alfabetización básica y
meramente pasiva (no la activa que -como saben- incluso era perseguida, ya que
los esfuerzos de escolarización muchas veces fueron duramente reprimidos);
- Máximo tiempo
de presencia en el puesto laboral, etc.
Ya sólo enumerando las "virtudes" y habilidades laborales más
demandadas en la industrialización fordista taylorista, se ve claramente que el
modelo deseado le venía definido o impuesto al trabajador desde fuera. Se
presuponía (¡con acierto!) que era básicamente una imposición y, por tanto, al
trabajador se le valoraba sobre todo el autocontrol eficaz, obediente y
disciplinado. Como veremos todo esto está cambiando aceleradamente y no siempre
con efectos benéficos.
Pero antes de analizar las virtudes y habilidades más
demandadas por la sociedad del conocimiento hay que decir que no todas las
ocupaciones de la industrialización fordista eran iguales, como tampoco hoy
todas -ni incluso la mayoría- son como las definiremos. Pero sí -insistimos-
eso era lo que se esperaba mayoritariamente de los trabajadores.
Además, era el
tipo de comportamiento que les daba acceso las ocupaciones mejor retribuidas,
que les permitía romper la funesta dialéctica de la exclusión y la pobreza, y
solía ser la única posibilidad de acceder por uno mismo a los grupos sociales intermedios
y ser valorado por las clases superiores, privilegiadas y las élites
directivas.
Precisamente por ello, era también el modelo social que de alguna manera se
divulgaba y universalizaba masivamente, ejerciendo una indudable influencia
sobre el conjunto de la población. Al ser el modelo presupuesto de manera más
generalizada, era también un elemento decisivo para dar poder a gran parte de
la población y capacitarla para vencer en el combate contra la pobreza y la
exclusión. Por otra parte seguramente también -no nos engañemos- era un modelo
clave para dirigir el drenaje de los recursos sociales en la "dirección deseada".
Del
artículo “Vulnerabilidad, precarización y cambio social. Del capitalismo
nofordista al postfordista” de G. Mayos (pp. 90-122) en Law and vulnerability |
Derecho y vulnerabilidad | Direitoe vulnerabilidade, Fabrício Bertini Pasquot Polido e
Maria Fernanda Salcedo Repolês (Eds.), con Adriana Campos Silva, Antonio
Giménez Merino, Carolina Pereira, Fabrício Bertini Pasquot Polido, Gonçal
Mayos, Guilherme Santos, Isabella Bettoni, Julia Rocha Barcelos, Leandro
Martins Zanitelli, Marcelo Andrade Cattoni de Oliveira, Marcelo Maciel Ramos,
Maria Fernanda Salcedo Repolês, Polianna Pereira dos Santos, Stanley Souza
Marques, Belo Horizonte (Brasil) Programa de Pós-Graduação em Direito -
Universidade Federal de Minas Gerais – UFMG, 2016, 174 pp.
ISBN-978-85-69537-03-8 Digital.
Está recogido en los posts:
- IMPUTABILIDAD, PODER, DERECHO Y VULNERABILIDAD
- VULNERABILIDAD SOCIAL: TESIS MACROFILOSÓFICAS
- CONTEXTUALIZACIÓN DE LAS TESIS
- ¿REPITIENDO ERRORES COLONIALES Y EUROPEOS?
- ¿SALTO DIRECTO AL POSTFORDISMO?
- HABILIDADES DEL FORDISMO
- HABILIDADES DEL POSTFORDISMO Y SOCIEDAD DE LA IGNORANCIA
- ANGUSTIA ANTE PROACTIVIDAD Y FORMACIÓN INFINITA
- ¿MÁS LIBERTAD O MÁS ANGUSTIA Y EXIGENCIA?
- NO MINIMIZAR EL SUFRIMIENTO Y EMPODERAR PARA HACERLE FRENTE
Está recogido en los posts:
- IMPUTABILIDAD, PODER, DERECHO Y VULNERABILIDAD
- VULNERABILIDAD SOCIAL: TESIS MACROFILOSÓFICAS
- CONTEXTUALIZACIÓN DE LAS TESIS
- ¿REPITIENDO ERRORES COLONIALES Y EUROPEOS?
- ¿SALTO DIRECTO AL POSTFORDISMO?
- HABILIDADES DEL FORDISMO
- HABILIDADES DEL POSTFORDISMO Y SOCIEDAD DE LA IGNORANCIA
- ANGUSTIA ANTE PROACTIVIDAD Y FORMACIÓN INFINITA
- ¿MÁS LIBERTAD O MÁS ANGUSTIA Y EXIGENCIA?
- NO MINIMIZAR EL SUFRIMIENTO Y EMPODERAR PARA HACERLE FRENTE
No comments:
Post a Comment