Gonçal Mayos PUBLICATIONS

Gonçal Mayos PUBLICATIONS

ht tp://orcid.org/0000-0001-9017-6816 : BOOKS , BOOK CHAPTERS , JOURNAL PUBLICATIONS, PRESS, Editor, Other translations, Philosophy Dicti...

Jul 8, 2020

¿REVIVIMOS EL FASCISMO O EL PERONISMO?


Estamos, sin duda, tan preocupados e inmersos en “políticas del desconcierto” como la Europa de los años 1930. Pues también era una sociedad marcada por la crisis económica y enfrentamientos radicales entre regímenes fascistas y comunistas que, ayudados por la inoperancia de las democracias occidentales, imponían una agenda cada vez más totalitaria, menospreciadora de las instituciones liberales y que llevó a la Segunda Guerra Mundial.

CRISIS NEOLIBERALES Y EL DESCONCIERTO RESULTANTE


En el 2008 la crisis financiera mundial provoca la quiebra de instituciones tan emblemáticas como la compañía Blackstone o el famoso banco de inversión Lehman Brothers. Fue necesario el rescate con costes enormes de prácticamente todo el sector bancario y de seguros norteamericano y europeo. En medio de esta gran crisis surgieron muchas propuestas de “reforma del capitalismo” neoliberal. 

Se produce, además, un enorme desconcierto político asociado a la mala resolución de las crisis económicas y a los malestares acumulados por gran parte de la población que se siente menospreciada y abandonada por las instituciones, provocando desafección y anomía social

POPULISMO: ¿ANTIDEMOCRÁTICO O ANTILIBERAL?

Ciertamente los populismos dicen respetar el principio democrático del mandato popular e insisten en ello destacando sus tasas de voto. Pero también se muestran muchísimo más explícitamente críticos con los mecanismos liberales de frenos y balanzas, pues dificultan sus políticas a la vez constituyentes y destituyentes


Ello es especialmente sorprendente en populismos de derecha que como el húngaro de Víctor Orbán que defienden la ortodoxia neoliberal en cuestiones económicas, pero se manifiestan explícitamente “iliberales” en el desmontaje de los contrapesos entre poderes. Aquí optan por instituir políticas autoritarias que ponen en peligro los derechos civiles básicos y la separación de poderes. Incluso no dudan en aliarse con movimientos claramente de ultraderecha para llevar a cabo políticas destituyentes de los mecanismos clásicos liberales.

POLÍTICA HORIZONTAL Y PLURAL ¿MÁS O MENOS?


Como vemos es acuciante resolver los complejos dilemas que plantean los populismos, si bien hay que reconocer que también afectan a los demás agentes políticos en las actuales caóticas “políticas del desconcierto”. 

Ahora bien los populismos –incluso más allá de sus diferencias ideológicas- han tendido a presentarse como movimientos que tienden a horizontalizar y dar pluralidad a la anquilosada vida política tradicional. Una vez más, el problema es hasta qué punto eso es cierto.

DILEMAS DEL ESPECTRO POPULISTA: AGENDA OCULTA...


Como todo proceso complejo y relativamente nuevo (pues rompe con muchas características que anteriormente lo anticipaban), el populismo desorienta e incluso genera una profunda desconfianza. Hemos expuesto la complejidad ideológica y social de los populismos.

Distinguirlos en los dos polos tradicionales de izquierda y derecha tan sólo es una necesidad comunicativa, para no bloquear el avance del discurso. De hecho, no es labor de este artículo clasificar y definir detalladamente los distintos tipos de populismos hoy existentes, pero señalaremos algunos de los principales dilemas que se manifiestan en los populismos “del desconcierto”.

CAUSAS: CRISIS ECONÓMICAS Y EL DESCONCIERTO


Otra característica que comparten hoy los populismos de izquierda y de derecha es que han identificado la situación de larga crisis posterior a los cracs económicos del 2007-2009 como una situación propicia para llevar a cabo los cambios que desean. 

Han percibido –mucho más agudamente que los partidos tradicionales- el profundo descontento de la población y por tanto la mejor oportunidad en décadas para grandes cambios políticos.

PARTIDO DISCIPLINADO VERSUS MOVIMIENTO Y COMUNICACIÓN DIRECTA CON EL LÍDER


Recordemos brevemente que el modelo revolucionario hegemónico fue durante décadas el bolchevique de Octubre del 2017. Era un movimiento político militar que aspiraba a la toma directa e inevitablemente violenta de los centros vitales del poder estatal: gobierno, ministerios, cuarteles, medios de comunicación, centros logísticos, grandes fábricas, etc.

En cambio, el populismo de las políticas del desconcierto más bien utiliza estrategias no violentas, de conquistar el poder de forma indirecta, por ejemplo a través de controlar económicamente los medios, influir en el voto y conseguir lo que Antonio Gramsci llamaba una “hegemonía cultural” o un nuevo “sentido común”.

REVOLUCIÓN POPULISTA OPUESTA AL MODELO 'OCTUBRE'


Otro elemento transversalmente compartido por populismos de derecha e izquierda en las políticas del desconcierto, es aspirar a ejercer un significativo poder constituyente.

Es decir, proclaman su voluntad de transformar profundamente al ejercicio concreto de la política, de superar los hábitos y formalidades políticos heredados, de subvertir las prácticas habituales y de revitalizar las instituciones ineficaces

FUENTES DE LA MOBILIZACIÓN POPULISTA



Quizás todo cambiará pronto, pero por el momento tanto los movimientos populistas más de derecha y más de izquierda coinciden en algunos puntos significativos. Como veremos algunos de ellos son de gran eficacia en las sociedades avanzadas, por lo que esas prácticas de los populismos les están dando significativas ventajas dentro de la “ventana de oportunidad” que representa para ellos las actuales “políticas del desconcierto”.

Destacamos en primer lugar que hacen gala de incluir en la agenda política (veremos si la inclusión será real y permanente) los malestares e intereses de partes de la población que se consideran a sí mismas olvidadas por las políticas y el sistema de partidos hegemónicos antes, durante y después de las duras crisis económicas

Jul 4, 2020

ÁMBITOS DE INVESTIGACIÓN DE G. MAYOS



De forma sintética, la producción escrita de G. Mayos se estructura en 4 ámbitos que están íntimamente relacionados entre sí, pero que también son claramente distinguibles. 

Por orden temporal de consolidación y de reconocimiento dentro de la universidad y en su evolución investigativa, son:
 
 
   1) Análisis de la historia de la filosofía moderna y de la Modernidad como procesos de larga duración.

Jun 22, 2020

Extremismo y humanidad: Vídeo

Vídeo de la conferencia y debate de Gonçal Mayos sobre "Extremismo y valor humano" en el 2º Webvinário Covid-19: EMBATES HUMANOS. Modera el Juez Desembargador do TRF4, Dr. Fernando Quadros da Silva.

Será el jueves 25 de junio a las 11 horas de Brasil y las 16 horas de Barcelona.

Jun 14, 2020

ODIO Y POLÍTICA. VÍDEO

Video del debate telemático "O ódio à política e a política do ódio" con el Prof. Dr. Gonçal Mayos (UB), la Prfa. Dra. Karine Salgado (UFMG) y el Prof. Msc. Daniel Capecchi Nunes (UFRJ), moderado por el Prof. Dr. Philippe Oliveira de Almeida (UFRJ). 

Jun 8, 2020

BALLAR AMB CADENES: JOC, REGLA I VIDA



Es pot escollir el joc que hom vulgui. Inclús se’n pot fer ironia i juganerament transformar-ne les regles. Però, no hi ha cap joc –digne d’aquest nom- completament anormatiu.

Els jocs tenen lleis i, només alliberen i diverteixen si se les accepta. Sotmetre’s a les normes del joc, és la condició de possibilitat de... jugar-hi! 

Com en l’art, la filosofia i tantes altres coses cal assumir el repte de “ballar amb cadenes”. Llavors el que sembla una tortura tantàlica pot esdevenir una experiència alliberadora.

Jun 6, 2020

AMOR I MONSTRE: ENTRE DIFERÈNCIA I SIMILITUD


L’amor neix de la similitud? L’igual estima l’igual? O més aviat la més gran adoració només brolla quan -en mig de l’idèntic i sobre la seva proximitat tranquil.litzadora- destaca una subtil diferència que ens corprèn?

Sens dubte l’estimació requereix una certa proximitat i semblança. Mentiríem si diguéssim el contrari. L'amor entre els que són absolutament diversos és un conte de fades

Jun 5, 2020

LA GUILLOTINA DE LA CONFESSIÓ



Confessar-se és lliurar els propis pensaments, accions, desigs, contradiccions, debilitats i traumes més secrets a un poder escrutador superior. Sovint és inclús un poder censurador... tal vegada repressor.


En tot cas remet a un poder de tipus “ramader”: hi ha un pastor que verticalment demana o exigeix al seu “ramat” que ara vagi al prat i ara al tancat. En el cas humà ha evolucionat de la violència física (en darrer terme thanatos-poder) al despullament espiritual, mental, emotiu, pulsionar, sovint més vinculat als desigs que no inclús als actes comesos... 

Jun 1, 2020

MERCADERIA MENTAL

Vivim en una societat que ho mercantilitza tot. Com mai abans, qualsevol cosa pot ser comprada i la vida sencera pot ser venuda. Tot té un preu, que esdevé l’única mesura de valor
 
L’anomenat valor de canvi fixat pel fred mercat ha devorat el càlid i imprescindible valor d’ús. Per tant la supervivència és només qüestió de diners.

Per això, el codi de barres és l’idioma universal amb que es comuniquen les mercaderies i els humans. Ha esdevingut emblema del capitalisme

May 21, 2020

MIGRACIÓN: DUALIDAD MACROFILOSÓFICA


Las sociedades humanas suelen construirse con una compleja mezcla de realismo e ideales, de violencia y sueños, de compulsión e impulsión, de causas económicas y simbólicas, de geopolítica y anhelos emancipatorios

Por eso cuesta tanto separar lo que fue fruto de la libertad y de la necesidad o lo que fue destino y lo que fue azar. La búsqueda se confunde con la huida y -fácilmente- la afirmación de un nomos o del deber se superpone con la simple constatación del ser, de como eran las cosas.

Ciertamente hay versiones hagiográficas que establecen a posteriori un mito inmaculado, pero también suele haber interpretaciones realistas, deterministas y mecanicistas que tienden a plantear una versión muy fría y –digamos- desalmada de los complejos procesos sociales. Ambas perspectivas tienen su razón de ser pero ninguna de ellas acierta completamente, en la medida que menosprecia la otra componente esencial del comportamiento humano, que es constitutivamente dual.

May 20, 2020

DEL MITE AL TECNOS: LA POMA



La pell suau, turgent i com de seda de la poma és sensualment seductora però –alhora- és immaculada com la Verge
No és tan interiorment provocadora, vermella i pulposa com la mangrana, les maduixes o la síndria. La seva bellesa és més discreta, elegant i si se la mossega és fresca i gustosa però consistent. 
Manté un meravellós equilibri que fa que sigui fàcilment mossegable però -alhora- quan ho fem sentim com cruix, no vessa incontroladament els seus fluïts i inclús hi queda perfectament definida la marca de les dents. 
Per això és la única fruita que normalment ens la imaginem amb una queixalada. Ara bé, això no la degrada sinó que més aviat la fa incitant.

May 14, 2020

CRÍTICA DEL MUNDO TURBOHUMANO



Nunca hasta hoy ha sido tan poderosa la “destrucción creativa” que es la característica principal del capitalismo (según el economista y político socialdemócrata Joseph Schumpeter). Pues ciertamente el capitalismo avanzado se ha convertido en un poderosísimo dispositivo de transformación social imparable.

La destrucción de lo existente es condición inseparable de nueva construcción creativa que, a su vez, será destruida y sustituida por otra, en un proceso sin fin y cada vez más acelerado. Esa es la característica esencial de la modernidad, como ya planteó Jean Baudrillard.

May 7, 2020

OMBRA DE L’ÉSSER


L’ombra no és només una projecció en negatiu de la llum. És també el reflex de la memòria o una estranya perseverança de l’ésser.


L’ombra no és només un silueta espacial, també ho és temporal. Hom hi percep l’impacte del passat, del que va ser i ja no és. 


Un arbre sec i mort encara projecta l’obscura silueta del que fou i de la ufanor de què avui és privat. L’ombra ufana és potser el darrer esforç per reverdir de l’arbre