Gonçal Mayos PUBLICATIONS

Gonçal Mayos PUBLICATIONS

ht tp://orcid.org/0000-0001-9017-6816 : BOOKS , BOOK CHAPTERS , JOURNAL PUBLICATIONS, PRESS, Editor, Other translations, Philosophy Dicti...

Jul 14, 2015

¿FIN DE LA HISTORIA EN HEGEL?



Como expresa con su famosa metáfora de la lechuza de Minerva, para Hegel el reconocimiento siempre debe partir dialécticamente de una previa exteriorización y superando el peligro de alienación. Por eso la famosa idea hegeliana del “fin de la historia” (que Kojève y Fukuyama han exorbitado) hay que interpretarla como el fin de una historia o dialéctica en el autoreconocimiento. Pero nunca como el final de toda historia, sin posible continuación dialéctica

Si la historia o la dialéctica tuvieran un final definitivo y -por tanto- se fosilizaran o pararan, dejarían de ser historia y dialéctica. Hegel lo considera imposible y contradictorio, pues en tal caso incluso la substancia que es sujeto perdería alguna de las características esenciales del ser sujeto y se fosilizaría como mera substancia quieta, fija… ¿muerta?


Muy al contrario y para Hegel, en la medida que el absoluto es dialéctico, en la medida que la sustancia es sujeto, continúan abiertos la historia, la dialéctica, la autocreación, la libertad y el autoconocimiento. Gracias a ello, el espíritu universal continúa dándose figuras, dialécticas, etc., a pesar de las sucesivas reconciliaciones y los reconocimientos que vaya conquistando. Aunque ciertamente, cada uno de ellos –en su ámbito- es un cierto “final de una historia”, de una dialéctica concreta.

Para el heracliteano Hegel, el todo y lo absoluto como dialéctica y como sujeto no pueden cerrarse, no finalizan, no se paran, no mueren… Aunque sí es cierto que, lo que se ha realizado en la historia, ya se puede elevar a ciencia —dice Hegel—, a filosofía. Entonces podemos decir que aparece un momento parmenídeo donde –relativo a éste-: el ser es lo que es y el no ser, no es.


Sólo relativamente a ese nivel concreto -donde de alguna manera está circunscrita y cerrada- ha sido finalizada una muy concreta historia (también en el sentido etimológico de “narración” o “lo narrable”). Entonces la filosofía (la lechuza de Minerva) —dice Hegel— puede comenzar a escribir en tonos grises lo que -en realidad- existió con colores y dolores muy “vívidos”. Entonces quizás, pueda parecer que Parménides vence a Heráclito, al menos momentáneamente.

Concluyendo, en su filosofía de la historia universal y su sistema, Hegel se muestra como el gran pensador del reconocimiento, de la libertad (tanto substancial como individual) y del sujeto autoconsciente. Incluso en sus fundamentos más básicos (como la substancia-sujeto que autorealiza y autoconoce a través de sus portadores) encontramos la indisolubilidad e implicación mutua de libertad y reconocimiento

Esta es la clave más profunda de la historia universal que debe conquistar efectivamente el reconocimiento recíproco y universal. Así la historia reconducirá la humanidad a su condición y ser fundamental, cuando conquista la libre autoconciencia y el reconocimiento recíproco universal. Y –a través de ellos en la historia- se sabrá copartícipe de la sustancia que es sujeto y del espíritu universal.


Se trata del capítulo “Filosofía de la Historia de Hegel” de G. Mayos en la Guía Comares de Hegel, Gabriel Amengual Coll (ed.), Granada: Editorial Comares, 2015. Está desglosado en los posts: HISTORIA FILOSÓFICA HEGELIANA Y DESTINO RACIONALFENOMENOLOGIA DEL ESPÍRITU I FILOSOFIA DE LA HISTORIAHEGEL: HISTORIA Y SISTEMAHEGEL: PRIMER FILÓSOFO DEL RECONOCIMIENTORECONOCIMIENTO: CONTEMPORANEIDAD DESDE HEGELLIBERTAD Y RECONOCIMIENTO SEPRESUPONEN MUTUAMENTE¿HAY RECONOCIMIENTO SIN NEGATIVIDAD DIALÈCTICA?SUSTANCIA-SUJETO Y AUTORECONONOCIMIENTO¿FIN DE LA HISTORIA EN HEGEL?

La Guía Comares de Hegel contiene también: Introducción GABRIEL AMENGUAL COLL, El joven Hegel MARÍA DEL CARMEN PAREDES MARTÍN, Período de Jena (1801-1806) MARÍA DEL CARMEN PAREDES MARTÍN, Fenomenología del Espíritu LUÍS MARIANO DE LA MAZA, La Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas GABRIEL AMENGUAL COLL, La Ciencia de la Lógica (1812/1832, 1813, 1816) JUAN JOSÉ PADIAL BENTICUAGA, La Filosofía de la Naturaleza LUCA ILLETTERATI, La Filosofía del Espíritu Subjetivo JUAN JOSÉ PADIAL BENTICUAGA, La Filosofía del Derecho GABRIEL AMENGUAL COLL, Filosofía de la Historia GONÇAL MAYOS SOLSONA, La Estética RAÚL GABÁS, La Filosofía de la Religión RICARDO FERRARA, La Historia de la Filosofía GABRIEL AMENGUAL COLL, Bibliografía GABRIEL AMENGUAL COLL

 
 
 

No comments: