Gonçal Mayos PUBLICATIONS

Gonçal Mayos PUBLICATIONS

ht tp://orcid.org/0000-0001-9017-6816 : BOOKS , BOOK CHAPTERS , JOURNAL PUBLICATIONS, PRESS, Editor, Other translations, Philosophy Dicti...

Showing posts with label imputabilitat. Show all posts
Showing posts with label imputabilitat. Show all posts

Dec 3, 2017

POSTFORDISMO COGNITIVO: HABILIDADES


También el posfordismo y la sociedad del conocimiento tienen sus virtudes y habilidades características. El mencionado autocontrol disciplinado y las demás "virtudes" que presidían la industrialización fordista han cambiado profundamente en la postindustrial sociedad del conocimiento (Mayos 2013b). 
Por ello, transforman radicalmente el obrero industrial que -como hemos apuntado- fue pensado como un amorfo proletario muy parecido al "hombre sin atributos" o "sin cualidades" del novelista austríaco Robert Musil (que significativamente vivió en la época de oro del fordismo taylorista: entre 1880 y 1942). También cambian profundamente el ideal y la realidad cotidiana de la "mano de obra" industrial tradicional, que venía a ser una pieza amorfa y fácilmente sustituible en la cadena de montaje fordista.

¿SALTO DIRECTO AL POSTFORDISMO?


¿Salto a la revolución fordista o directamente a la postfordista?

Detrás de las importantes similitudes comentadas hay también significativas diferencias, que es lo que aquí queremos analizar. En el caso de Brasil y otros países emergentes, son muy diversos los mecanismos, las estrategias, las causas más o menos inmediatas y -incluso- las dificultades a comprender y a superar:

En el caso inglés clásico -p.e. Manchester-, la muy conflictiva situación obligaba a que la población hiciera un muy doloroso y angustiante salto -simplificando- de una sociedad rural y agrícola a otra de urbana e industrial. Ahora bien, aún es superior la magnitud del reto que a menudo tiene que encarar algunos sectores de la población de países emergentes como Brasil en la actualidad. En casos extremos, en algunos aspectos concretos y evidentemente no generalizables parece producirse casi un enorme salto “cosmovisional” de la "revolución neolítica" (según famosa expresión del historiador Gordon Childe), hasta las actuales "revolución postindustrial", postfordista y de la sociedad del conocimiento.

VULNERABILIDAD: TESIS PARA UNA CONTEXTUALIZACIÓN


Contextualizando macrofilosóficamente aspectos de las tesis


Analizaremos las nuevas vulnerabilidades surgidas del paso del fordismo taylorista –o aún peor: de entornos preindustriales- al postfordismo y la sociedad del conocimiento. Especialmente tendremos en cuenta los casos (importantes en países emergentes como el Brasil) de intensísima vulneración de la población obligada a emigrar hacia las metrópolis postfrodistas por haber sufrido la desposesión o –incluso- destrucción de los entornos rurales nofordistas en que vivían.

Feb 11, 2017

VULNERABILIDAD SOCIAL: TESIS MACROFILOSÓFICAS


Tesis macrofilosóficas (Mayos 2013a y 2012b) que muestran la indisociable implicación del poder, el derecho y la vulnerabilidad:   

1. Hay que distinguir los términos y conceptos: “vulnerabilidad” y “vulneración”.
2. Sintetizando, hablamos de “vulneración” cuando se pueden establecer con rigor (incluso jurídico) los agentes culpables, su intencionalidad y responsabilidad. Es el caso por ejemplo cuando alguien “vulnera” la integridad física, la dignidad humana o la libertad de expresión de alguien. Normalmente, en tales casos se puede actuar penalmente en contra de quien ha “vulnerado” esos derechos fundamentales.