Gonçal Mayos PUBLICATIONS

Gonçal Mayos PUBLICATIONS

ht tp://orcid.org/0000-0001-9017-6816 : BOOKS , BOOK CHAPTERS , JOURNAL PUBLICATIONS, PRESS, Editor, Other translations, Philosophy Dicti...

Jul 29, 2020

POESOFÍA Y URGENCIA FILOSÓFICA. VÍDEO


Al derecho corresponde pensar, legitimar y ejercer el nomos, la norma que emana y estructura las sociedades. En cambio a la filosofía corresponde preguntar el porqué del nomos. ¿Por qué debe ser y si hay justicia en él?

Para la humanidad el nomos es quizás lo más apremiante pero, cuando nos preguntamos por qué es así, ya estamos en lo filosófico. ¡Y aquí la urgencia es angustiante y desesperada. Pues la filosofía es a la vez el pensar más impaciente y al que más se le exige impacientemente qué piense, qué hable y que responda.

Por eso hay que reconocer irónicamente que es a la vez el pensamiento más puro y el más apurado. Nos imaginamos a la filosofía como el mayor premio del pensar y -a la vez- el pensar más apremiado. ¡Es sin duda el más impertinente en todos los sentidos! Y lo primero que cuestiona impertinentemente es el nomos instaurado, pues le exige al derecho -ni más ni menos- que demuestre que es conforme a "Derecho". 

Por eso la filosofía siempre está de guardia, al tiempo que pone en guardia y en constantes bretes a todo el mundo que le presta atención. Además, no puede -ni se le permite- a la filosofía esperar a otras disciplinas ni tampoco delegar en ellas. 

Creo que la buena filosofía es feliz de que los otros saberes la ayuden. Pero siente que no puede esperar indefinidamente su dictamen. Sabe que hay cuestiones ante las que irremisiblemente está sola… y que además ¡son preguntas muy imperiosas! 

La condición humana está sometida al apremio de encontrar sentido, quizás contra toda esperanza. Y la parte propositiva de esa tarea ha recaído tradicionalmente en la religión, pero la parte más inquisitiva y crítica corresponde en primer lugar a la filosofía. Por eso, cuando no hay nada más y las creencias se tambalean, la filosofía tiene que salir a la intemperie, sin protección y sin más apoyos que sí misma.

Solo ante el desconcierto, el pensar filosófico tiene que atreverse a preguntarse en medio del caos ¿cómo darle sentido? ¿cómo apaciguar el alma? ¿cómo responder a lo inefable? ¿como pensar lo impensable? 

Y tiene que hacerlo, no porque le guste, sino porque es su obligación. Su destino es ser la primera en atreverse a problematizarlo todo en la palestra pública. Esa impertinencia está en su ADN y es para lo que ha nacido. Pues cuando todo lo demás fracasa, todos nos convertimos en homo philosophicus

Por eso la filosofía es y ha sido el primer recurso, y para muchas cuestiones importantes y abiertas todavía continúa siendo el único. Ante la desorientación y la pregunta acuciante, la filosofía suele ser la primera que se ve obligada a comparecer. 

Junto con la poesía y quizás la teología, es el saber al que inevitablemente se recurre primero cuando salta la sorpresa, el escándalo, lo no pensado, lo impensable… Por eso la filosofía ha sido siempre la avanzadilla del pensar, la que primero se sorprendió, se admiró y se atrevió a hablar. 

Naturalmente ello comportó que la filosofía también fuera la primera en equivocarse, en reconocer que había errado, que sólo sabía que no sabía nada, que era una pregunta sin respuesta, que era una pasión imposible… Gracias a ello, mucha de su sabiduría es básicamente negativa, humilde y destinada a evitar males mayores.

Pero por ser pionera y la primera en perderse en todas partes, también sentó los mojones que todos sin excepción siguieron y que, gracias ellos, pudieron ir más allá. Este es el destino positivo y la función constituyente de la filosofía: abrir territorios que otras ciencias colonizarán

Pues es pensamiento pionero, expedicionario, descubridor, aventurero, lúdico... y -por eso mismo- pensar poético, creador de metáforas, formulador de paradojas, articulador de laberintos conceptuales, desbrozador de la vida y que expresa lo todavía no expresado. 

En muchos sentidos la filosofía es el pensamiento de los todavía traumatizados y que no esconden su trauma, pues nace tan pronto como alguien experimenta y se atreve a pensar un “traumata” (decía Aristóteles).  

Cuando en medio de la sorpresa, del espanto, del apairon, del trauma, de la admiración, de la catástrofe incluso... alguien se pregunta por lo que le/nos pasa, entonces inmediatamente renace la filosofía.

También hoy, como siempre, la filosofía tiene que pensar con máxima libertad y creatividad poética. Las realidades cambiantes que vivimos y las preocupaciones más imperiosas que padecemos exigen que la filosofía continúe siendo la primera en reflexionarlas.

Seguramente no será la única ni tampoco la que con el tiempo elaborará el conocimiento plenamente científico, pero le corresponde ser la pionera. Y ese momento primigenio es la poesía de la cognición, es poetizar la reflexión y metaforizar el pensamiento. Es en definitiva crear poesofemas o poesofías.

Por eso escogí de entre los cientos de poemas visuales creados por Toni Prat aquellos que me impulsan a un pensar inicial más que iniciático, en el sentido que me permite desbrozar un territorio conceptual originario, todavía no plenamente conquistado, colonizado ni urbanizado. Ámbitos con un nomos impertinentemente problematizable y –por supuesto- sin carriles ni flechas pintados en las calzadas. 

Pues se trata de escribir poesofemas donde es posible perderse, equivocarse e incluso ser "criminal" con el pensamiento. Pero al mismo tiempo con la confianza atrevida e impertinente de encontrar sentido tras alguna poesofía

Para decirlo prosaicamente: viajar donde nunca antes se estuvo y evitar reiterar las selfies colgadas en Instagram. Es decir algo muy adecuado para los Encuentros Internacionales "Ficción y Derecho" (FICDER6).

Esbozo de la presentación de Gonçal Mayos de los POESOFEMES – POEMES VISUALS. Véase el vídeo en la Sexta edición del ENCUENTRO INTERNACIONAL "FICCIÓN Y DERECHO" (FICDER) Tuvo lugar el 1º de agosto de 2020.  

Programa

8,00- APERTURA

8,10- CONFERENCIA DE APERTURA Coordina: Andrea Gastron (Argentina)

Sixto Sánchez-Lauro (España), Poder y Derecho en la literatura de Galdós bajos los azotes del cólera en España

TEMA CENTRAL: EPIDEMIAS Y DERECHO EN LA FICCIÓN (CINE, TV Y LITERATURA)


PRIMER BLOQUE  Coordina: Jaiza Sammara de Araujo Alves (Brasil)


8,35- José María Pérez Collados (España), ENTRE EL DERECHO Y LA LITERATURA: ENFERMEDAD, ANORMALIDADES Y TRANSGRESIÓN

8,45- Jorge Roggero (Argentina), Salvar al mundo. De Nostalghia Melancholia

8,55- María Carolina Estepa Becerra (Colombia), El siroco: la vida es JUsticia, amor, belleza y muerte9,05- Emiliano Buis (Argentina): LOS PELIGROS DE LA ANOMIA: GUERRA, ENFERMEDAD Y CUERPO POLÍTICO EN EL RELATO DE LA PESTE ATENIENSE (TUCÍDIDES 2.48-54)

9,15- Natalia Stringini (Argentina), Escenas de una pandemia de hace 1500 años: la plaga de justiniano

9,25- Ricardo Rabinovich-Berkman (Argentina), “in tanta afflizione e miseria era la reverenda autorità delle leggi” (DERECHO Y FICCIÓN EN EL TÓPICO DE PESTE)

9,35- María Julieta Escayola (Argentina), CONSIDERACIONES BIOÉTICAS Y JURÍDICAS EN TORNO A 12 MONOS. EL PELIGRO SIEMPRE LATENTE


9,45- Eddy Chávez Huanca (Perú), EL CÓLERA, COSTUMBRE Y ESTADO DE DERECHO EN AL OTRO LADO DEL MUNDO


9,55- DEBATE


10,30- INTERVALO 15 MINUTOS


SEGUNDO BLOQUE  Coordina: María Carolina Estepa Becerra (Colombia)

10,45- Damián Rodrigo Pizarro (Argentina), EL AVISO DE LOS CUERVOS: EL CELULOIDE Y LA PRE-PANDEMIA

10,55- María del Pilar García Amaya (Colombia), EL ESTIGMA DE LA PESTE ROSA (A PARTIR DE PHILADELPHIA)

11,05- Agustín Parise (Holanda), “Todo el mundo estaba en paz; no había trabajo para los hombres de leyes:”  La omnipresencia del derecho en el Diario del año de la peste (1722) de Daniel Defoe

11,15- Jaiza Sammara de Araujo Alves (Brasil), AMOR LÍQUIDO EM ÉPOCA DE PANDEMIA

11,25- Sandro Olaza Pallero (Argentina), Anormales y apestados en la mirada de Michel Foucault

11,35- Tatiana Ribeiro (Brasil), LA “DESASTRALIZACIÓN” EN EL CINE

11,45- Ignacio Tedesco (Argentina), LA ILUSIÓN DEL DERECHO Y SU IMPERMANENCIA

11,55- DEBATE

12,30- INTERVALO 45 MINUTOS 


TERCER BLOQUE  Coordina: Tatiana Ribeiro (Brasil)


13,15- Anna Beatriz Albuquerque Ribeiro (Brasil), POSE E HIV: VISIBILIZANDO UMA EPIDEMIA INVISIBILIZADA


13,25- Federico Torres (Argentina), Cormac McCarthy, La carretera. Apocalipsis y retorno del derecho natural


13,35- Rosalba Elizabeth Martínez López (Colombia), EL ESTADO BOXTROLS, LOS PRINCIPIOS ÉTICOS EN ÉPOCA DE PANDEMIA 
13,45- Antonio Torres (Argentina), Historias de Cronopios, Pandemias y Famas. Manual de instrucciones


13,55- Estefanía P. Cuello (Argentina), Morir de amor: la enfermedad del Cine de Oro. Casos de Argentina y México


14,05- María de las Victorias González Silvano (Argentina), GUERRA MUNDIAL Z DESDE EL DERECHO


14,15- Verónica Inés Lescano Galardi (Argentina), LA EXPERIENCIA DE LA EXCEPCIÓN EN CLAVE DE AGONÍA


14,25- Evelyn M. Espinosa (Argentina), Una resignificación jurídica de la enfermedad en la obra de S. Schweblin


14,35- Elian Pregno (Argentina), GLITCH, Un abordaje jurídicO


14,45- DEBATE


15,30- INTERVALO DE 15 MINUTOS



CUARTO BLOQUE: MANGA, ANIMÉ, EPIDEMIAS Y DERECHO Coordina: Sebastián Sancari (Argentina)

15,45- Juan Salvador Cárcamo Miranda (Chile), Shingeki no Kyojin, entre muros y titanes: el derecho a la libertad ambulatoria en relación al derecho a la salud


15,55- Yanela Marilin Vega (Argentina), ELFEN LIED: DERECHO HUMANO Y EVOLUCIÓN SUPERHUMANA EN CUARENTENA OBLIGATORIA


16,05- Lorenzo Tamis (Argentina), EL UNIVERSO DE ONE PIECE Y LAS PANDEMIAS GLOBALES: “EL CASO FLEVANCE”


16,15- Bárbara Bravo (Argentina), q KIMI GA NOZOMU EIEN Y EL AISLAMIENTO EMOCIONAL: LA NUEVA NORMALIDAD TRAS UN TRAUMA


16,25- Juan Sebastián Ramos (Argentina), CELLS AT WORK, EL CUERPO COMO ESTADO: DIÁLOGOS ENTRE EL SISTEMA DE SALUD Y LA SOCIEDAD CIVIL EN EL ESTADO DE EMERGENCIA


16,35- DEBATE


17,00- INTERVALO DE 15 MINUTOS


MÚSICA, FICCIÓN Y DERECHO  Coordina: Estefanía P. Cuello (Argentina)


17,15- Elizabeth Silva (Argentina), La Libertad: cómo Verdi la escribió en clave de Fa


17,25- Diego Zambrano Álvarez (Ecuador), WAGNER: CRÍTICA A LOS VALORES POR MEDIO DEL ARTE


17,35- María Isabel Cabarcas Aguilar (Colombia), DERECHO Y VALLENATO


17,45- Ariel Panzini (Argentina), DERECHO Y HEAVY METAL


OTROS TEMAS Y ABORDAJES  Coordina: María del Pilar García Amaya (Colombia)


18,00- Cristián Lepin Molina (Chile), El rol del abogado de familia en Historia de un Matrimonio


18,10- Viviana Kluger (Argentina), PERDIDA: UN ABORDAJE JURÍDICO

18,20- José Marco Tayah (Brasil), Uma leitura da juridicidade: Die PanNe, de Dürrenmatt


18,30- Sebastián Sancari (Argentina), La vejez como construcción social a través de dos casos paradigmáticos: El Padrino y La Mula


18,40- Gonzalo Ana Dobratinich (Argentina), Normatizar (normalizar) la escritura. Asepsia y derecho

18,50- ESPACIO DE DEBATE SOBRE LOS DOS ÚLTIMOS PANELES


19,20- Gonçal Mayos (Cataluña), POESOFÍA Y LA URGENCIA FILOSÓFICA, Presentación del libro POESOFEMES – POEMES VISUALS (G. Mayos y Toni Prat)
 

19,40- CONFERENCIA DE CIERRE Coordina: José Marco Tayah (Brasil)







No comments: