En cambio la sociedad capitalista ha convertido el tiempo
de vida, que hace posible gozar o producir cualquier otra cosa, en dinero
calculable y acumulable infinitamente. Pues -como también sabía Marx- el
trabajador no solo vende su fuerza de trabajo sino su tiempo vital.
El trabajo es tiempo ofertado a cambio del dinero necesario para comprar los bienes precisos para la vida y también para consumir, divertirse y todas las formas onerosas de ocio. Por eso hoy incluso la educación y la formación se piensan como inversión, es decir tiempo y esfuerzo dedicados a acumular un “capital humano” que luego se podrá rentabilizar en el trabajo.
El trabajo es tiempo ofertado a cambio del dinero necesario para comprar los bienes precisos para la vida y también para consumir, divertirse y todas las formas onerosas de ocio. Por eso hoy incluso la educación y la formación se piensan como inversión, es decir tiempo y esfuerzo dedicados a acumular un “capital humano” que luego se podrá rentabilizar en el trabajo.
En medio del insostenible despilfarro que está agotando
el medio ambiente, el ahorro es considerado hoy meramente como consumo
diferido, gasto retrasado y diversión sacrificada, pues el “entretenimiento” ya
solo se concibe como que alguien te “di-vierta”, te vierta fuera de ti mismo (Mayos y Sala, 2012). Por la
reductiva conceptualización neoliberal, la formación ha perdido el valor por sí
misma y -como el ahorro y el trabajo- solo es pensable en función de la
contrapartida de una retribución compensatoria en dinero.
Se impone generalizadamente una dialéctica que puede ser
sintetizada en términos marxistas: El tiempo (que es la condición necesaria
para que algo pueda ser usado o vivido) es sacrificado en su valor de uso para adquirir
un valor de cambio –el dinero es el conversor universal-, con la promesa de que
podrá reconvertirse en lo que se desee con valor de uso. Ciertamente la locura
provocada por “don dinero” puede hacer que esa conversión en valor de uso no
llegue a producirse jamás, con lo que tendremos un cadáver exquisito y muy
rico.
Esa es la fórmula conversora que está en la base de todo
el capitalismo neoliberal y del Time is
money. El dispositivo tiempo se ha convertido pues en clave para la
“megamáquina” en que ha devenido nuestra sociedad, según Lewis Mumford. Se
desarrolla así la autoexplotación permanente (Han, 2012) donde uno mismo incentiva
la venta angustiada de su tiempo de vida a cambio de trabajo, ahorro-inversión y
eso que se llama el “capital humano o personal”.
La autoexplotación alienada y la hiperaceleración marcan al hombre de nuestro tiempo, amenazando cualquier proyecto personal y provocando su más o menos rápida obsolescencia, síndrome burnout, etc. No nos tiene que extrañar por tanto que los hombres de nuestro tiempo, sus subjetivaciones e incluso sus patologías emblemáticas (Mayos, 2016b) sean cada vez más estresados, narcisistas y volcados en el mero instante. La acelerada destrucción creativa en la producción y la formación, les agobia con el “The Future is Now”, les impide experimentar profundamente su presente y les impulsa al consumo y la diversión superficiales.
Así el hombre de nuestro tiempo termina menospreciando el presente de su propio “tiempo” vital considerándolo un pasado obsoleto. Incluso se autoexplota hasta el burnout soñando alcanzar ese siempre diferido “The Future is Now” que debería permitirle “cazar” al vuelo una oportunidad de negocio y mantenerse “en el mercado” (Mayos, 2016b). Alienado, pierde incluso el deseo de vivir fuera de la absoluta hegemonía y de las subjetivaciones econométricas (López-Petit, 1994; Mayos, 1998: 51ss; Muntadas, 2016). Por tanto y casi sin darse cuenta, el hombre de nuestro tiempo pierde “su tiempo” y a sí mismo en una desesperada carrera que no puede ganar.
Artículo de G. Mayos “Time is money, el hombre de nuestro tiempo” en A lanterna de diógenes: reflexõessobre o homem da pólis contemporânea, Dennys Garcia Xavier (Coord.); Moacir Henrique Júnior (Org.), Laboratório Americano de Estudos Constitucionais Comparado –LAECC. (Uberlândia, MG, Brasil), 2018, pp. 403-425. ISBN: 978-85-918728-5-5.
2. Bibliografía
La autoexplotación alienada y la hiperaceleración marcan al hombre de nuestro tiempo, amenazando cualquier proyecto personal y provocando su más o menos rápida obsolescencia, síndrome burnout, etc. No nos tiene que extrañar por tanto que los hombres de nuestro tiempo, sus subjetivaciones e incluso sus patologías emblemáticas (Mayos, 2016b) sean cada vez más estresados, narcisistas y volcados en el mero instante. La acelerada destrucción creativa en la producción y la formación, les agobia con el “The Future is Now”, les impide experimentar profundamente su presente y les impulsa al consumo y la diversión superficiales.
Así el hombre de nuestro tiempo termina menospreciando el presente de su propio “tiempo” vital considerándolo un pasado obsoleto. Incluso se autoexplota hasta el burnout soñando alcanzar ese siempre diferido “The Future is Now” que debería permitirle “cazar” al vuelo una oportunidad de negocio y mantenerse “en el mercado” (Mayos, 2016b). Alienado, pierde incluso el deseo de vivir fuera de la absoluta hegemonía y de las subjetivaciones econométricas (López-Petit, 1994; Mayos, 1998: 51ss; Muntadas, 2016). Por tanto y casi sin darse cuenta, el hombre de nuestro tiempo pierde “su tiempo” y a sí mismo en una desesperada carrera que no puede ganar.
Artículo de G. Mayos “Time is money, el hombre de nuestro tiempo” en A lanterna de diógenes: reflexõessobre o homem da pólis contemporânea, Dennys Garcia Xavier (Coord.); Moacir Henrique Júnior (Org.), Laboratório Americano de Estudos Constitucionais Comparado –LAECC. (Uberlândia, MG, Brasil), 2018, pp. 403-425. ISBN: 978-85-918728-5-5.
Véanse los post:
2. Bibliografía
Agamben 2007: 23
257S) “dispositivo Agamben
(2015: 16, ¿Qué es un dispositivo?)
BAUMAN, Zygmunt, ¿La
riqueza de unos pocos nos beneficia a todos?, Barcelona, Paidós, 2014.
BAUMAN, Zygmunt, La
globalización. Consecuencias humanas, México: FCE, 2003.
BECK, Ulrich, Vivir en la sociedad del riesgo mundial /
Living in the world risk society en Documentos CIDOB Dinámicas
interculturales, n.º 8, julio, 2007.
BECK, Ulrich, La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona, Paidós, 2006.
Coriat, B. El
taller y el cronómetro. Ensayo sobre taylorismo, fordismo y producción en masa.
Siglo XXI. Madrid, 2001.
Norbert Elias (2010) Sobre el tiempo, México: FCE.
FLORIDA, Richard L. La Clase creativa: la
transformación de la cultura del trabajo y el ocio en el siglo XXI, Barcelona:
Paidós, 2010.
Foucault Vigilar y castigar, Madrid, Siglo XXI,
1982.
GIDDENS, Anthony y otros, Las Consecuencias perversas de la modernidad:
modernidad, contingencia y riesgo, Barcelona: Anthropos, 1996.
HAN, Byung-Chul, La
sociedad del cansancio, Barcelona, Herder, 2012.
Horkheimer, Max. (2002) Crítica de la razón instrumental (2a edición), Madrid: Trotta.
Max
Horkheimer & Theodor W. Adorno (1998) Dialéctica de la Ilustración.
Fragmentos filosóficos, Madrid: Trotta.
Hans Robert Jauss La
literatura como provocación, Barcelona, Península, 1976.
François
Jullien Del tiempo. Elementos de una
filosofía del vivir. Arena libros. Madrid, 2001.
KEEN,
Andrew, Digital vertigo. How Today's
Online Social Revolution Is Dividing, Diminishing, and Disorienting, New
York: St. Martin's Press, 2013.
KEEN,
Andrew, Internet no és la resposta,
Barcelona: Catedral, 2016.
KEPEL,
Gilles, La revanche de Dieu. Chrétiens,
juifs et musulmans à la reconquête du monde, Paris: Seuil, 1991.
KOSSELECK,
Reinhard, Vergangene Zukunft, Frankfurt, Suhrkamp, 1979.
LÓPEZ-PETIT,
Santiago, Entre el ser y el poder. Una
apuesta por el querer vivir, Madrid: Siglo XXI, 1994.
LUTTWAK, Edward, Turbocapitalismo.
Quienes ganan y quienes pierden en la globalización, Barcelona: Crítica,
2000.
MAYOS, Gonçal, “Reacciones y cambios en la legitimación
política ante la turboglobalización y los fenómenos-inter” en Revista Brasileira de Estudos Políticos,
en prensa.
MAYOS, Gonçal, Macrofilosofia della Globalizzazione e
del pensiero unico, Barcelona: Red
ediciones, 2016a.
MAYOS, Gonçal, Homo
obsoletus. Precariedad y desempoderamiento en la turboglobalización, Barcelona:
Red ediciones, 2016b.
MAYOS, Gonçal, Genealogía de la globalización, en Anuario del conflicto social 2015, Barcelona, ISSN 2014-6760, 2015a.
MAYOS, Gonçal, Vulnerabilidad,
precarización y cambio social. Del capitalismo nofordista al postfordista,
en Fabricio Polido y María Fernanda Repolès (Eds.), Law & Vulnerability / Direito & Vulnerabilidade,
São Paulo, Almedina
Brasil, 2015c.
MAYOS, Gonçal, Interconstitucionalidad
e interculturalidad como modelos de “fenómenos inter” en Interconstitucionalidade e
Interdisciplinaridade: desafios, âmbitos e níveis de interação no mundo
global, Alexandre
Walmott Borges y Saulo Pinto
Coelho (Coords.), Uberlândia, MG:
Edição Laboratório Americano de Estudos
Constitucionais Comparado - LAECC, 2015b.
Gonçal Mayos "Oci una genealogia
macrofilosòfica" i Gonçal Mayos i Teresa-M Sala "Reflexió
macrofilosòfica sobre la societat de l'oci, del consum, de l'espectacle i del
coneixement" a Teresa-M Sala (coord.) (2012) Pensar i interpretar
l'oci. Passatemps, entreteniments, aficions i addiccions a la Barcelona del
1900, Barcelona: Editorial U.B., (eBook en inglés Considering and interpreting leisure. Pastimes,
entertainments, hobbies and addictions in the Barcelona of 1900).
MAYOS, Gonçal, & BREY,
Antoni, (eds.) La sociedad de la ignorancia, Barcelona: Península, 2011.
MAYOS, Gonçal, "Postil.lustració o autocrítica de la
modernitat?" a Postmodernitat, Barcelona: La Busca, 1998.
MUNTADAS, Borja, Inmediatez,
Capitalismo y Vidas Aceleradas, Lisboa, Chiado, 2016.
RIFKIN, Jeremy, El Fin del trabajo. Nuevas
tecnologías contra puestos de trabajo. El nacimiento de una nueva era,
Barcelona: Paidós, 1996.
SCHUMPETER, Joseph A., Capitalisme, socialisme i democràcia, Barcelona: Edicions 62, 1966.
STANDING, Guy, El
precariado. Una nueva clase social, Barcelona: Pasado-Presente, 2013.
No comments:
Post a Comment